PM: S&P 500 cierra octubre con ganancias y liga racha positiva de seis meses
Inversiones AM/PM
En la última jornada de octubre, el S&P 500 registró un avance de +0.3%, ubicándose en 6,840 puntos. Con este movimiento, el índice acumuló una ganancia semanal de +0.7% y mensual de +2.3%, extendiendo la racha positiva a seis meses. De esta forma, el S&P 500 acumula un rendimiento en lo que va de 2025 de +16.3%.
En octubre, los mercados cerraron en terreno positivo, impulsados por la reducción de la tasa de referencia de la Reserva Federal, las expectativas de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y los sólidos resultados corporativos de las empresas del S&P 500, que en su mayoría superaron las estimaciones del mercado. De esta forma, las compañías vinculadas a tendencias de inteligencia artificial mostraron fortaleza en sus precios, apoyadas por los avances tecnológicos y los acuerdos estratégicos anunciados a lo largo del mes.
A nivel sectorial, 6 de los 11 sectores del S&P 500 cerraron octubre en terreno positivo. Tecnología (+6.2%) registró el mayor avance del mes, impulsado por los acuerdos de OpenAI con varias compañías del sector, como Broadcom y AMD, además del evento de desarrolladores de Nvidia. Asimismo, Salud (+3.5%) también mostró ganancias, apoyado en el desempeño de Intuitive Surgical y Eli Lilly, que convencieron al mercado con previsiones más sólidas de demanda para sus productos hacia el cierre de 2025. Consumo Discrecional (+2.4%) operó con optimismo, respaldado por los movimientos de Tesla y Amazon, tras las positivas impresiones que esta última dejó con su reporte trimestral. En contraste, Financiero (-2.9%) presentó minusvalías, afectado por Berkshire Hathaway y Fiserv, que advirtió que no cumplirá las metas financieras establecidas previamente. Finalmente, Consumo Básico (-2.6%) también retrocedió, presionado por Altria y Philip Morris, que decepcionaron al mercado con sus informes de resultados.
Por su parte, el Nasdaq 100 subió +4.8% en octubre, impulsado por Nvidia, Broadcom y AMD, mientras que el Dow Jones avanzó +2.5%, apoyado en Caterpillar, Amazon y American Express.
En la agenda económica, la próxima semana el mercado se mantendrá atento a la publicación de los indicadores oportunos de manufacturas, servicios y construcción de varios países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Reino Unido correspondientes a octubre. En Estados Unidos también se publicará la encuesta ADP del mismo mes, mientras que el Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión de política monetaria.
En el ámbito corporativo, se anticipa una semana intensa de reportes trimestrales, cuando 133 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 12.8% de la capitalización del índice, publiquen sus resultados. Entre las más relevantes se encuentran Berkshire Hathaway, Palantir, AMD, Uber, AppLovin, McDonald’s y Qualcomm.
Bolsa Local
Durante la jornada del viernes, el IPC registró una contracción de -0.2%, para ubicarse en 62,769 unidades. Con este movimiento, el índice cerró la semana con un avance de +2.7%, llevando el desempeño de octubre a -0.2% y el acumulado de 2025 a +26.8%.
En el mes, 24 de las 35 emisoras finalizaron con pérdidas, destacando Regional, Alsea y GAP, mientras que Becle, Cemex y América Móvil registraron los mayores avances.
El peso mexicano cerró octubre en 18.57 por dólar, tras operar en un rango de 18.52 a 18.60. En el mes, acumuló una depreciación de 1.4% frente a la divisa estadounidense.
Mercados Financieros
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. Anunció un acuerdo histórico en Corea del Sur para suministrar más de 260,000 chips aceleradores a Samsung, Hyundai y SK Group. El plan tiene como objetivo fortalecer la infraestructura nacional de inteligencia artificial y posicionar al país como un centro líder en esta tecnología en Asia. Samsung construirá una instalación equipada con 50,000 chips y colaborará con Nvidia en el desarrollo de memorias HBM4. Hyundai utilizará procesadores Blackwell en sus procesos de manufactura y sistemas de conducción autónoma, mientras que SK Group implementará la primera nube industrial de inteligencia artificial en la región.
GOOGL – Alphabet. YouTube TV perderá canales clave como ESPN y ABC a partir del 31 de octubre tras no lograr un nuevo acuerdo con Disney. Ambas compañías se acusan mutuamente de exigir condiciones injustas: Google afirma que Disney busca subir precios, mientras Disney sostiene que Google usa su poder de mercado para presionar.
Industria de Inteligencia Artificial. Perplexity firmó un acuerdo global de licencia con Getty Images que le permitirá mostrar imágenes editoriales y creativas en sus herramientas de búsqueda. Getty integrará su tecnología API en la plataforma de Perplexity, ofreciendo acceso a contenido visual con atribución y enlaces a las fuentes. El acuerdo busca impulsar el uso legal de imágenes en inteligencia artificial y generará ingresos para ambas partes.
NFLX – Netflix. Anunció un split accionario de 10 por 1, emitiendo nueve acciones adicionales por cada una existente al cierre del 10 de noviembre. La negociación ajustada comenzará el 17 de noviembre, con el objetivo de hacer las acciones más accesibles a inversionistas minoristas y empleados.
ABBV – AbbVie. Elevó su pronóstico de utilidades para 2025 tras superar expectativas en el 3T25 gracias al sólido desempeño de sus fármacos Skyrizi y Rinvoq. Las ventas totales fueron de 15.8 mmdd, por encima de lo previsto. Sin embargo, las acciones cayeron por una disminución de -3.7% en Botox y otros productos estéticos.
CVX – Chevron. Advirtió que la caída del precio del petróleo podría prolongarse hasta 2026, debido al aumento de producción de países de la OPEP+ y de naciones como Estados Unidos, Brasil y Guyana.
LIN – Linde. Reportó utilidades por acción de USD 4.21 en el 3T25, ligeramente por encima de lo esperado, con ingresos de 8.6 mmdd (+3% a/a). El margen operativo mejoró a 29.7% y el flujo de efectivo creció +8% a/a. La empresa mantuvo su guía anual entre USD 16.35 y USD 16.45 por acción y prevé inversiones de capital en un rango entre 5.0 y 5.5 mmdd.
F – Ford Motor. Invertirá 366 mdd para reabrir una planta en India y producir motores avanzados destinados a la exportación a partir de 2029. La fábrica, cerrada hace cuatro años, tendrá capacidad para 235,000 unidades anuales. La decisión, impulsada por el CEO Jim Farley, marca un retorno de Ford a India y refuerza la confianza en el país como centro manufacturero.
Favoritas Globales. Al cierre de octubre, la cartera Favoritas Globales sostuvo las ganancias acumuladas en el año, con un rendimiento de +14.2% en 2025, frente al +16.3% del S&P 500 y el +11.8% del Dow Jones. En el balance de 12 meses, la estrategia ha crecido +14.7%, superando el +13.9% del Dow Jones, aunque por debajo del +19.9% del S&P 500. Desde su lanzamiento en 2023, el rendimiento acumulado asciende a +89.1%, el más alto registrado hasta la fecha, superando el +78.2% del S&P 500 y el +43.5% del Dow Jones.
En los últimos 12 meses, la cartera ha mantenido una volatilidad de 17.4%, menor al 18.8% del S&P 500 y ligeramente superior al 16.9% del Dow Jones. Durante este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubicó en 13%, frente al 19% del S&P 500 y el 16% del Dow Jones, lo que refleja un manejo prudente del riesgo relativo.
Durante octubre, el portafolio sumó un rendimiento de +1.0%, impulsado por las ganancias de Nvidia (NVDA: +12.5%), que avanzó tras el optimismo en torno a las tecnologías de inteligencia artificial, reforzado durante su día de desarrolladores. Asimismo, Thermo Fisher (TMO: +8.2%) repuntó tras las expectativas positivas generadas por algunas empresas del sector Salud respecto a una mejora en su relación con la administración de Estados Unidos.
 Por su parte, Visa (V: +2.9%) se alineó con la tendencia positiva observada en la mayoría de las compañías de pagos del sector financiero.
A pesar de ello, las caídas de Meta Platforms (META: -9.3%), derivadas de su reporte trimestral; Pfizer (PFE: -6.0%), tras una toma de utilidades luego del buen arranque de mes; y las minusvalías de T-Mobile (TMUS: -4.9%) y Netflix (NFLX: -4.7%), tras distintos eventos corporativos, restaron al desempeño del portafolio.
Este día, el modelo sugirió cerrar la posición en Meta Platforms (META), luego de que durante la jornada de ayer la empresa registrara una caída intradía superior a -5.0%, lo que activó un mecanismo de salida. Por su parte, UnitedHealth (UNH) se incorporará a la cartera al presentar un rendimiento esperado a 12 meses de +13.6%, superando en más de 3% la proyección del índice. Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_10_31
Con este movimiento, el portafolio cerrará octubre con exposición a ocho acciones en directo y siete posiciones del S&P 500 (SPY).