PM: S&P 500 baja en la semana entre Fed, Nvidia y dato laboral
Inversiones AM/PM
Bolsa Global. El viernes, el S&P 500 logró un avance de +1.0% durante la sesión, impulsado por las declaraciones de un funcionario de la Reserva Federal con derecho a voto, quien aseguró que aún existe espacio para un recorte de 25 puntos base en la reunión de diciembre. Con este movimiento, el índice cerró la semana en 6,603 unidades, con un rendimiento semanal de -1.9%, llevando el acumulado de noviembre a -3.5% y el de 2025 a +12.3%.
La semana estuvo marcada por la expectativa del reporte de Nvidia, que superó las previsiones de ingresos, utilidad por acción y guía para el próximo trimestre, lo que disipó parte de las dudas que el mercado acumuló respecto a las valuaciones de las empresas de inteligencia artificial. Sin embargo, el tono del mercado también se vio influido por el reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a septiembre, que mostró señales mixtas, provocando que los funcionarios de la Reserva Federal mostraron posturas distintas sobre la decisión que tomarán el 10 de diciembre.
A nivel sectorial, esta semana Tecnología (-4.7%) presentó las minusvalías más pronunciadas, presionado por los movimientos de Microsoft y Nvidia, aun cuando esta última mostró resultados sólidos durante el 3T26 fiscal al superar estimados en sus principales segmentos y en la guía para el próximo periodo. Consumo Discrecional (-3.3%) también registró pérdidas, afectado por Amazon y Home Depot, luego de las negativas sensaciones que esta última dejó en su informe de resultados. En contraste, Comunicación (+3.0%) logró ganancias, apoyado en el avance de Google, tras la inversión realizada por Berkshire Hathaway y el lanzamiento de su nuevo modelo Gemini 3.
Además, el Nasdaq 100 registró una contracción de -3.1% en la semana, afectado por la exposición del índice a Microsoft, Nvidia y AMD, mientras que el Dow Jones cayó -1.9%, influenciado por los movimientos de Microsoft, Home Depot y Goldman Sachs.
Bolsa Mexicana
Durante la jornada del viernes, el IPC subió +0.3%, para colocarse en 61,877 unidades. En la semana, el índice presentó una corrección de -0.7%, lo que llevó el rendimiento acumulado de noviembre a -1.4% y el de 2025 a +25.0%. De las 35 emisoras que integran el IPC, 20 registraron pérdidas respecto al viernes previo. Los mayores retrocesos correspondieron a Megacable, Grupo Bimbo y Orbia, mientras que GAP, Liverpool y FEMSA concentraron los principales avances.
Peso Mexicano
El peso mexicano cerró la jornada en 18.48 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.4% frente a la divisa estadounidense en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.36 a 18.53 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. En colaboración con Foxconn, avanza en la construcción de un centro de supercómputo de 1.4 mmdd que estará listo en 2026 y será el mayor clúster de GPU avanzado de Taiwán. El recinto de 27 MW usará chips Nvidia Blackwell GB300, convirtiéndose en el primer centro GB300 de Asia. Nvidia destacó que rentar cómputo será más eficiente que construir infraestructura propia.
GOOGL – Alphabet. Anunció que sus nuevos Pixel 10 pueden enviar fotos y archivos a iPhones usando el protocolo AirDrop, replicando la función sin participación de Apple. La transferencia es directa y cifrada, sin servidores intermedios, y requiere que el iPhone active “todos por 10 minutos” para recibir.
META – Meta Platforms. Ingresará al negocio del power trading en Estados Unidos para acelerar la construcción de nuevas plantas eléctricas. La compañía podrá firmar contratos de largo plazo con desarrolladores y revender excedentes en mercados mayoristas, reduciendo riesgos y fomentando nuevas inversiones en generación.
Industria de Semiconductores. Foxconn, un importante fabricante de la industria, planea invertir entre 1 mmdd y 5 mmdd para ampliar su presencia manufacturera en Estados Unidos. La empresa anunció una alianza con OpenAI para codesarrollar servidores y racks que puedan fabricarse en el país, además de sistemas de energía y cableado para centros de datos.
TSM – TSMC. Reiteró que seguirá expandiendo su planta en Arizona para atender la creciente demanda de chips avanzados impulsada por la inteligencia artificial. C. C. Wei, CEO de la empresa, dijo que el objetivo es alcanzar escala suficiente para reducir costos y abastecer a clientes estadounidenses, alineándose con las prioridades del gobierno. La fábrica forma parte de un plan de inversión de 165 mmdd. Wei destacó que la inteligencia artificial está en una fase inicial y que la demanda seguirá acelerándose.
Tema del Día: Google, el gigante dormido, despierta con Gemini y el impulso de Berkshire Hathaway.
Hoy, Google alcanzó una capitalización de mercado de 3.6 bdd, superó a Microsoft y se convirtió en la tercera empresa más grande del S&P 500 bajo esta métrica. Además, en la semana registró un rendimiento de +8.4% frente al -1.9% del S&P 500 y el -3.1% del Nasdaq 100. Este resultado se explicó por dos factores principales:
- La presentación de la tercera versión de Gemini, su modelo de inteligencia artificial para todo público, que mostró avances relevantes en capacidad y superó al modelo más sofisticado de OpenAI.
- La señal de confianza que envió Berkshire Hathaway, la firma de Warren Buffett, al anunciar una inversión de 4.3 mmdd en la compañía.
Estos anuncios ocurrieron en un momento en el que el mercado comenzó a cuestionarse si las empresas vinculadas con inteligencia artificial están cotizando en niveles demasiado elevados y con fundamentos frágiles. Esta incertidumbre generó presiones en los principales índices durante la semana, sobre todo ante la intensidad del gasto en capital que han realizado las grandes tecnológicas. En conjunto, Amazon, Google, Microsoft, Meta Platforms, Apple, Nvidia y Tesla acumulan más de 300 mmdd destinados a proyectos estratégicos en el último año.
En el caso de Google, el lanzamiento de Gemini 3.0, con capacidades más avanzadas incluso frente a los modelos más sofisticados del mercado, se sumó al crecimiento anual de 14.5% en los ingresos de su negocio de computación en la nube mostrado en su último reporte trimestral. Ambos factores respaldaron los 67 mmdd que la empresa ha invertido en los últimos 12 meses, lo que permitió que el desempeño de la acción se desacoplara del resto del mercado.
Además, la decisión de Berkshire Hathaway está relacionada con el concepto de empresa hiperescaladora, término que se refiere a compañías capaces de aumentar sus recursos informáticos de forma masiva e inmediata sin afectar la calidad del servicio. Entre las principales empresas de este tipo se encuentran Microsoft con Azure, Google con Google Cloud, Amazon con AWS y Oracle con Oracle Cloud. Dentro de este grupo, Berkshire eligió a Google por el balance estratégico de sus inversiones, la solidez financiera que ha mostrado y el liderazgo en innovación que ha caracterizado a la compañía.
Para los próximos 12 meses, nuestros modelos indican que la acción podría subir hasta USD 330 desde los USD 301 actuales, lo que implicaría un rendimiento potencial de 10%. El consenso de 78 analistas del mercado estima que la acción podría ubicarse en USD 321.37, lo que representa un rendimiento esperado de +7.0%. La empresa cotiza actualmente en un Forward PE de 28.22, nivel que se mantiene en línea con su promedio histórico y con el promedio del resto de los hiperescaladoras.
Reportes Trimestrales Globales