AM: Reportes trimestrales y elecciones de Estados Unidos

Este miércoles, los futuros de las bolsas de Estados Unidos cotizan con sentimientos mixtos. En particular, el contrato del S&P 500 retrocede -0.15%, el Nasdaq -0.24%, mientras que el Dow Jones se mantiene prácticamente sin cambios.

Las caídas de los últimos días han provocado que, desde el último máximo histórico registrado por el S&P 500 el pasado 28 de octubre, el índice acumule una pérdida de -1.7%. Estos descensos son comunes después de periodos de avances pronunciados y, en la mayoría de los casos, no representan un cambio en la tendencia general del mercado.

En este sentido, los reportes trimestrales del S&P 500 continúan siendo el centro de atención. Las acciones de AMD, empresa relevante dentro de la industria de semiconductores, retroceden tras presentar una meta de ingresos por debajo de lo pronosticado por el mercado.

Esta mañana se publicó el reporte ADP, que mide la creación de empleo en el sector privado. En él se observó que durante octubre se generaron +42 mil puestos de trabajo, superando los 25 mil esperados por el mercado y recuperando los 29 mil perdidos el mes anterior.

En el frente político, ayer en Estados Unidos se llevaron a cabo elecciones estatales y municipales. En Virginia, resultó ganadora la demócrata Abigail Spanberger al derrotar a la republicana Winsome Earle-Sears. En New Jersey, la victoria fue para la demócrata Mikie Sherrill frente al republicano Jack Ciattarelli. Además, en la ciudad de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani apunta a asumir el rol de alcalde.

Mercados Financieros

Mercados Financieros

Divisas, Tasas y Materias Primas

El dólar (DXY) avanza frente a la mayoría de las divisas desarrolladas. La libra esterlina se mantiene a la espera de la decisión del Banco de Inglaterra, que se anunciará mañana. El consenso del mercado anticipa que la tasa de referencia se mantenga en 4.0%, con un voto disidente adicional respecto a la última reunión.

El peso mexicano se ubica en torno a los 18.65 pesos por dólar. En la semana, la divisa local se ha depreciado 0.7% frente al dólar estadounidense. Además, se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México, donde el consenso considera como escenario central un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia, para ubicarla en 7.25%.

El oro continúa descendiendo, ubicándose muy cerca de los 4,000 dólares por onza. A pesar de ello, el metal precioso ha logrado sostener las ganancias de 51.2% acumuladas en el año.

Noticias Globales

AAPL – Apple. Planea lanzar una Mac de bajo costo durante la primera mitad de 2026. El nuevo modelo, con nombre clave J700, buscará competir con las Chromebooks de Google y computadoras con Windows económicas, orientándose a estudiantes, empresas y usuarios básicos. Tendrá un precio inferior a USD 1,000, usará un procesador de iPhone y una pantalla LCD de menos de 13.6 pulgadas.

AMZN – Amazon. Presentó una queja contra PacifiCorp, una eléctrica propiedad de Berkshire Hathaway, por no suministrar suficiente energía para cuatro nuevos centros de datos en Oregón. La empresa afirma que uno de los campus recibió energía parcial, otro ninguna y dos más ni siquiera firmaron contratos.

META – Meta Platforms. Lanzó una aplicación independiente de WhatsApp para el Apple Watch, que permite enviar mensajes de voz, reaccionar, ver chats completos y recibir llamadas sin usar el iPhone. La aplicación mejora la experiencia frente a las simples notificaciones disponibles antes e incluye imágenes y stickers más nítidos.

TSLA – Tesla. Reportó una nueva caída en los envíos desde su planta de Shanghái, que bajaron -10% a/a en octubre, a 61,497 vehículos, según la Asociación China de Autos de Pasajeros. Es la octava baja en diez meses, reflejando un enfriamiento global en la demanda de eléctricos tras el fin de incentivos en Estados Unidos.

MRK - Merck. Firmó un acuerdo con Blackstone Life Sciences por 700 mdd para financiar el desarrollo de un tratamiento experimental contra el cáncer. Este fármaco es un anticuerpo conjugado que busca atacar células tumorales sin dañar las sanas. Merck evalúa la terapia en 15 estudios globales sobre seis tipos de cáncer y mantendrá el control total del proyecto.

SAP – SAP. Anunció una alianza estratégica con Snowflake para integrar sus plataformas de datos. Esta colaboración combinará la experiencia empresarial de SAP con las capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático de Snowflake. La alianza permitirá compartir información sin necesidad de duplicarla y ofrecerá la nueva solución SAP Snowflake for Business Data Cloud, diseñada para crear bases de datos optimizadas para inteligencia artificial y acelerar el desarrollo de aplicaciones inteligentes.

ETN - Eaton. Reportó utilidades por acción trimestrales récord de USD 3.07 sobre ingresos de 7 mmdd, ligeramente por debajo de las previsiones. Su margen operativo alcanzó un máximo histórico de 25%, impulsado por el sólido desempeño del segmento Electrical Americas, que creció +15% a/a. Sin embargo, las acciones cayeron tras una guía de utilidades algo menor a lo esperado y debilidad en las divisiones de vehículos y movilidad eléctrica.

SPOT – Spotify. Reportó resultados mejores de lo esperado en el 3T25, con 713 millones de usuarios activos mensuales (+11% a/a) e ingresos de 4.9 mmdd, superando las previsiones. El anuncio alivió las preocupaciones por la próxima salida del CEO Daniel Ek, quien será reemplazado por los copresidentes Gustav Söderström y Alex Norström.

RACE – Ferrari. Registró un 3T25 con ingresos de 2 mmdd (+7.4% a/a) y un EBITDA de 770 mdd, ambos por encima de lo esperado. El desempeño fue impulsado por mayores precios y fuerte demanda de autos personalizados, que compensaron menores ventas en China y el impacto de aranceles en Estados Unidos. Modelos como el SF90 XX y el 12 Cilindri destacaron, mientras la empresa mantiene su transición gradual hacia vehículos eléctricos.

SBUX – Starbucks. Acordó vender el 60% de su negocio en China a la firma de capital privado Boyu Capital, en una operación valuada en 4 mmdd. Boyu superó a otros postores al prometer mantener al equipo directivo actual, encabezado por Molly Liu, y reforzar la estrategia local para recuperar participación frente a competidores. Starbucks conservará una participación minoritaria y espera que la alianza acelere su expansión en ciudades más pequeñas del país.

APO – Apollo Global Management. Invertirá 6.5 mmdd para adquirir el 50% del proyecto eólico marino Hornsea 3 de Ørsted, el más grande del mundo. El parque, ubicado en el Mar del Norte, tendrá una capacidad de 2.9 GW, suficiente para abastecer a 3 millones de hogares británicos. Apollo también financiará la mitad de los costos de construcción.

NTDOY – Nintendo. Elevó el pronóstico de ventas del Switch 2 a 19 millones de unidades para marzo de 2026, frente a los 15 millones previos. También aumentó su previsión de utilidades operativas a 2.4 mmdd e incrementó el dividendo en +60%. La empresa ya vendió más de 10 millones de unidades desde su debut.

Favoritas Globales. El modelo sugirió cerrar la posición de ServiceNow (NOW), debido a desde su fecha de compra registró un rendimiento 5.0% inferior al del S&P 500 en el mismo periodo de tiempo. Con este movimiento, el portafolio mantendrá exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_05  

Economía México

Ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, fijando el gasto total en 10.19 billones de pesos, un aumento real del 5.9% en comparación con 2025. De este monto, el 69.9% corresponde a gasto enfocado en bienes y servicios públicos, mientras que el resto cubre partidas no programables como el servicio de la deuda, transferencias federales y obligaciones previas. El proyecto de ley asume un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% y anticipa un déficit fiscal de 1.3 billones de pesos. Asigna 76 mil millones de pesos a educación, 32.4 mil millones a nuevos proyectos de la CFE y 517.4 mil millones a Pemex, un aumento del 7.7% respecto a 2025, mientras que el gasto en salud aumentará un 9.6% hasta alcanzar los 966 mil millones de pesos. Tras su aprobación en lo general, el presupuesto aún será revisado y votado en lo particular para definir cambios finales, antes de enviarse al Ejecutivo para su publicación oficial y entrada en vigor el 1 de enero de 2026.

Reportes Trimestrales Globales

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM