PM: SP 500 sube por Salud y Tecnología pese a cautela Fed
Inversiones AM/PM
Este viernes, el S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios, ubicándose en 6,734 puntos. Con este movimiento, el índice logró un avance semanal de +0.1%, llevando los rendimientos de noviembre a -1.6% y de 2025 a +14.5%.
Esta semana, los mercados operaron con sentimiento mixto. Por un lado, el acuerdo en el Senado de Estados Unidos para poner fin al cierre administrativo parcial del gobierno generó un tono positivo durante los primeros días. Por el contrario, las participaciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal, que pusieron en duda la posibilidad de un recorte de tasa en la reunión de diciembre, así como las negativas sensaciones que dejaron los reportes trimestrales de algunas empresas de la industria de semiconductores, contribuyeron al tono pesimista.
Por sectores, 5 de los 11 que integran el índice registraron subidas. Salud (+3.9%) logró el avance más relevante de la semana, impulsado por AbbVie y Eli Lilly, que firmó un acuerdo con MeiraGTx por más de 475 mdd para obtener los derechos de una terapia génica experimental. Asimismo, Tecnología (+0.5%) cotizó al alza, apoyado en Apple y Microsoft, que aprovechará el acceso al desarrollo de chips de inteligencia artificial personalizados de OpenAI para fortalecer su propio proyecto de semiconductores. Energía (+2.5%) registró ganancias, beneficiado por los movimientos de Exxon y ConocoPhillips, acompañando las subidas en los precios del petróleo y del gas natural. En contraste, Consumo Discrecional (-2.7%) presentó minusvalías, presionado por Amazon y Tesla, cuyas ventas en China cayeron -35.8% a/a en octubre, con 26,006 unidades, su nivel más bajo en tres años. Por último, Industriales (-0.9%) retrocedió, afectado por Caterpillar y Trane, empresas relevantes del sector.
El Dow Jones logró un avance de +0.3% en la semana, impulsado por la exposición del índice a Amgen, Microsoft y Goldman Sachs, mientras que el Nasdaq 100 cayó -0.2%, afectado por los movimientos de Amazon, Tesla y Broadcom.
La próxima semana, el mercado estará atento a:
- Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (miércoles)
- Las cifras de inflación de octubre de Reino Unido y la Unión Europea (miércoles)
- Los indicadores oportunos de manufacturas y servicios de Estados Unidos, Reino Unido y varios países de la Unión Europea de noviembre (viernes)
- La encuesta semanal de empleo privado en Estados Unidos de ADP (martes).
En el ámbito corporativo, se prevé que 14 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 11.0% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Apple, Nvidia y Cisco.
Hasta el momento, 454 de las 500 empresas del S&P 500, que representan 84% de la capitalización del índice, han reportado sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año. De ellas, 78% ha superado las expectativas de ingresos y 85% ha excedido las previsiones de utilidad por acción. En conjunto, las compañías han mostrado un crecimiento en ingresos de 8.0%, frente al 5.6% esperado por el consenso.
Bolsa Local
Durante la jornada del viernes, el IPC cayó -0.3%, para colocarse en 62,329 unidades. En la semana, el índice presentó una corrección de -1.7%, lo que llevó el rendimiento acumulado de noviembre a -0.7% y el de 2025 a +25.9%.
De las 35 emisoras que integran el IPC, 27 registraron pérdidas respecto al viernes previo. Los mayores retrocesos correspondieron a Grupo Bimbo, Becle y Grupo Carso, mientras que Orbia, Liverpool y Kimberly-Clark México concentraron los principales avances.
El peso mexicano cerró la jornada en 18.30 por dólar, con una apreciación acumulada de 11.3% frente a la divisa estadounidense en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.30 a 18.40 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
GOOGL – Alphabet. Un tribunal de Berlín ordenó a Google pagar 573 mde en daños a dos comparadores de precios alemanes, tras prácticas anticompetitivas en su negocio de búsquedas. Google rechazó el fallo y planea apelar la decisión.
WMT – Walmart. Doug McMillon dejará la dirección tras 11 años como CEO, periodo en el que modernizó al minorista y lo convirtió en un competidor fuerte en comercio electrónico. Su sucesor será John Furner, actual responsable de Walmart US, quien asumirá el reto de integrar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
MRK – Merck. Comprará Cidara Therapeutics por 9.2 mmdd para sumar un fármaco experimental contra la influenza. El medicamento CD388, de dosis única y acción prolongada, busca ofrecer protección universal contra todas las cepas de influenza y se encuentra en fase avanzada.
SMSN – Samsung. Elevó hasta 60% los precios de varios chips de memoria DDR5 debido a una fuerte escasez generada por la carrera global por construir centros de datos para inteligencia artificial. Los módulos para servidores subieron de USD 149 en septiembre a USD 239 en noviembre, mientras otros modelos aumentaron entre 30% y 50%.
UNP – Union Pacific. Los accionistas de ambas compañías aprobaron la fusión con Norfolk Southern valuada en 85 mmdd. La operación aún necesita la autorización de los reguladores correspondientes. De concretarse, creará el primer operador ferroviario de carga de costa a costa en Estados Unidos, redefiniendo el transporte de bienes como granos y automóviles a lo largo del país.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo sugirió cerrar la posición de Nvidia (NVDA) debido a que registró una caída intradía de - 5.0%, activando un mecanismo de salida. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 5 acciones individuales y 10 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_14