PM: Tecnología y Consumo Discrecional presionan al S&P 500
Inversiones AM/PM
El jueves, el S&P 500 presentó una contracción de -1.7%, para ubicarse en 6,738 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de -1.5% en lo que va de noviembre y de +14.5% en 2025.
Los mercados americanos cotizaron con pesimismo, ya que, si bien se logró poner fin al paro administrativo del gobierno de Estados Unidos, el asesor económico del presidente Donald Trump, señaló la posibilidad de que el reporte de octubre de empleo no vendría acompañado del dato de desempleo. Aunado a esto, la caída de las empresas de semiconductores también contribuyó al sentimiento negativo.
En este contexto, 351 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 10 de los 11 que integran el índice registraron contracciones. Tecnología (-2.5%) presentó minusvalías por las incidencias de Broadcom y Nvidia, luego de que un importante fabricante japonés de memorias reportara una desaceleración en la demanda de almacenamiento. Asimismo, Consumo Discrecional (-2.5%) cotizó a la baja, afectado por Amazon y Tesla, compañía que recientemente ha enfrentado caídas en ventas a nivel global. Comunicación (-1.4%) operó con pesimismo, presionado por Google y Disney, tras las negativas sensaciones que esta última dejó en su informe de resultados. Por su parte, Industriales (-1.5%) registró pérdidas, influenciado por Caterpillar y GE Vernova, liderando los retrocesos del 90% de las compañías que conforman el sector. En contrate, Energía (+0.3%) fue el único sector en terreno positivo, apoyado en los rendimientos de Chevron y Exxon, quienes acompañaron el avance de los precios del petróleo
La próxima semana, el mercado estará atento a:
- Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (miércoles);
- Las cifras de inflación de octubre de Reino Unido y la Unión Europea (miércoles);
- Los indicadores oportunos de manufacturas y servicios de Estados Unidos, Reino Unido y varios países de la Unión Europea de noviembre (viernes);
- La encuesta semanal de empleo privado en Estados Unidos de ADP (martes).
En el ámbito corporativo, se prevé que 14 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 11.0% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Nvidia, Walmart, Home Depot e Intuit.
Bolsa Local
Durante la jornada del jueves, el IPC cayó -1.05%, para colocarse en los 62,529.44 puntos. Con este movimiento, el índice llevó su desempeño de noviembre a -0.4% y el acumulado de 2025 a +26.29%.
Al interior del índice, 26 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Kimberly-Clark, Liverpool y Asur, mientras que a la baja, Qualitas, Bimbo y Grupo Financiero Inbursa.
El peso mexicano cerró en 18.31 por dólar, con una apreciación acumulada de 11.26% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.25 a 18.34 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
AAPL – Apple. Llegó a un acuerdo con Tencent para cobrar una comisión del 15% por compras dentro de juegos y aplicaciones de WeChat, por debajo del 30% habitual. El trato llega tras más de un año de negociaciones y ocurre en un mercado donde Apple enfrenta mayor escrutinio regulatorio y competencia. La alianza reduce tensiones, formaliza pagos dentro de WeChat y podría sentar un precedente para otros desarrolladores.
MSFT – Microsoft. Aprovechará el acceso al desarrollo de chips de inteligencia artificial personalizados de OpenAI para fortalecer su propio proyecto de semiconductores. Satya Nadella, CEO de la empresa, explicó que, bajo el nuevo acuerdo, Microsoft podrá usar los modelos de OpenAI hasta 2032 y su investigación hasta 2030, además de incorporar diseños de chips y hardware de red que OpenAI desarrollará con Broadcom.
TSLA – Tesla. Estaría probando incorporar Apple CarPlay, una de las funciones más solicitadas por sus clientes. El cambio marcaría un giro relevante, dado que Tesla había evitado integrar sistemas externos y usaba su propio software. CarPlay permitiría usar aplicaciones como Mensajes, Música y Mapas dentro de una ventana en la interfaz del vehículo, sin reemplazar el sistema de Tesla ni vincularse con funciones como la conducción asistida.
Industria de Semiconductores. Kioxia, fabricante relevante de memorias informáticas, reportó una caída de utilidades de -60% a/a, hasta 284 mdd, afectada por menores ingresos y mayores costos operativos. Tras el anuncio, las acciones de otras compañías del segmento de memorias, como Western Digital y Seagate, registraron correcciones ante la preocupación por la presión en márgenes y la desaceleración en la demanda de almacenamiento.
Industria de Inteligencia Artificial. xAI, a startup de Elon Musk, recaudó 15 mmdd en una nueva ronda, elevando a 25 mmdd el total levantado desde septiembre y manteniendo una valuación cercana a 200 mmdd. Los fondos financiarán GPUs y capacidad de centros de datos para competir con modelos avanzados. La empresa también está invirtiendo en su supercomputadora Colossus en Memphis.
BABA – Alibaba Group. Renovará por completo su aplicación de inteligencia artificial “Tongyi”, que pasará a llamarse “Qwen” y adoptará un diseño más parecido a ChatGPT. El plan incluye integrar funciones de agente que ayuden a los usuarios a comprar dentro de Taobao y otras plataformas, con la meta de convertir Qwen en un asistente autónomo y expandirlo globalmente.
UBER – Uber Technologies. Lanzó Uber Ski, una opción de reservas anticipadas para viajes hacia y desde casi 40 destinos de esquí en Estados Unidos, Canadá y Europa. La modalidad, disponible hasta marzo, garantiza vehículos con más espacio para equipamiento, buscando atraer a viajeros de ingresos altos y asegurar disponibilidad en temporada alta.
QCOM – Qualcomm. Se lanzó el teléfono OnePlus 15, que integra el chip Snapdragon 8 Elite Gen 5, ofreciendo mayor velocidad y un mejor desempeño en tareas exigentes y cargas de trabajo de inteligencia artificial. Aunque el dispositivo ya fue presentado en otros países, su llegada a Estados Unidos se retrasó debido al cierre parcial del gobierno, que ha generado un atasco en los procesos de certificación de los reguladores comerciales del país.
VZ – Verizon. Recortará cerca de 15 mil empleos, equivalente al 15% de su plantilla, como parte de una reestructura enfocada en reducir costos y simplificar operaciones. Los recortes se concentrarán en puestos administrativos no sindicalizados y la empresa convertirá unas 180 tiendas propias en franquicias.
BLK – BlackRock. A través de su unidad GIP, estaría cerca de cerrar un acuerdo de 26.8 mmdd con la española ACS para impulsar su negocio de centros de datos. GIP tomaría 50% de ACS Digital & Energy, con 5 mmdd en capital y 18 mmdd en deuda. El interés refleja la fuerte demanda de infraestructura para inteligencia artificial.
CMCSA – Comcast. Relanzará NBC Sports Network (NBCSN) el 17 de noviembre como parte de su estrategia para mantener audiencias deportivas en televisión tradicional. El canal, cerrado en 2021, vuelve tras un acuerdo de distribución con YouTube TV y ofrecerá programación deportiva 24/7, incluyendo NBA, Premier League y deportes olímpicos. NBCSN debutará primero en YouTube TV y después en Xfinity.
HOOD – Robinhood Markets. Lanzó un servicio que permite a sus usuarios recibir efectivo a domicilio mediante Gopuff. Los clientes de Robinhood Gold podrán retirar dinero de sus cuentas bancarias y recibirlo en una bolsa sellada por una tarifa de USD 6.99, o USD 2.99 si tienen más de USD 100,000 en activos. El servicio busca reemplazar visitas a cajeros y sucursales, e inicia operaciones en Nueva York con expansión a otras ciudades.
BIDU – Baidu. Presentó Ernie 5.0, un modelo “nativamente omnimodal” diseñado para entender lenguaje, audio e imagen. Aunque no lidera todos los benchmarks, Baidu quiere mostrar ritmo de avance en un entorno donde su publicidad se debilita y su crecimiento depende de la inteligencia artificial. La firma también anunció nuevos chips para 2026 y 2027 y herramientas industriales de automatización.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo sugirió incorporar a Visa (V), debido a que posee un rendimiento esperado para los próximos 12 meses de +11.9%, superando por más de 3.0% la expectativa del S&P 500 para el mismo horizonte. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 6 acciones individuales y 9 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_13