AM: Semiconductores en el foco global; Banxico en el local
Inversiones AM/PM
Este jueves, los futuros de las principales bolsas de renta variable de Estados Unidos cotizan en terreno positivo. En particular, el contrato del S&P 500 sube +0.16%, el del Nasdaq +0.15% y el del Dow Jones muestra un ligero avance de +0.04%. Con estos movimientos, los índices buscarán aminorar las pérdidas semanales de -0.6%, -0.9% y -0.5%, respectivamente, acumuladas hasta el cierre de ayer.
Los reportes trimestrales continúan siendo el principal catalizador del mercado. En particular, los resultados de las empresas de semiconductores siguen validando la demanda de chips vinculados a aplicaciones de inteligencia artificial, lo que mantiene el tono positivo del sector tecnológico. Las acciones de Qualcomm retroceden -2.0%, afectadas por un efecto fiscal extraordinario que opacó los ingresos superiores a las estimaciones y las metas para el próximo trimestre. En contraste, ARM Holdings avanza +5.0% tras presentar una guía de ingresos por encima de lo previsto por el consenso, reforzando el optimismo hacia la industria. Cabe señalar que esta tendencia podría validarse con el reporte trimestral de Nvidia, que se presentará al cierre del próximo 19 de noviembre.
En México, los inversionistas locales se mantendrán a la espera de la decisión de Banco de México, que se anunciará cerca del mediodía. El consenso del mercado espera que el banco central reduzca la tasa de referencia en 25 puntos base, lo que la dejaría en 7.25%.
Con esta información, el peso mexicano cotiza en 18.57 pesos por dólar, con rangos de operación esta mañana entre 18.56 y 18.61 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Divisas, Tasas y Materias Primas
El dólar (DXY) retrocede frente a la mayoría de las divisas desarrolladas. En particular, la libra esterlina gana terreno frente al dólar estadounidense, tras la decisión del Banco de Inglaterra de mantener su tasa en 4.0% y señalar que, si bien la inflación ha cedido, no prevé recortes inmediatos en la tasa de interés.
El oro avanza hacia los 4,018 dólares por onza, acumulando un repunte de +0.2% en lo que va de la semana, con lo que pondría fin a una racha negativa de dos semanas consecutivas. Con este movimiento, el metal precioso acumula un rendimiento de +52.8% en lo que va del año.
El petróleo se mantiene cotizando en 60.08 dólares por barril, con una caída semanal de -2.2%, presionado por indicadores que apuntan a una menor demanda global del energético.
Noticias Globales
AAPL – Apple. Planea utilizar un modelo de inteligencia artificial de 1.2 billones de parámetros desarrollado por Google para impulsar una nueva versión de su asistente de voz Siri. El acuerdo forma parte del esfuerzo de Apple por mejorar las capacidades conversacionales y de comprensión contextual de Siri, integrando tecnología avanzada de Google para competir con otros asistentes.
MSFT – Microsoft. En conjunto con G42, anunció una expansión de 200 megavatios en capacidad de centros de datos en Emiratos Árabes Unidos. El proyecto busca impulsar la infraestructura de inteligencia artificial y nube de Microsoft Azure, reforzando la posición del país como hub tecnológico global.
GOOGL – Alphabet. Alcanzó un acuerdo con Epic Games para resolver su disputa sobre la tienda de aplicaciones Google Play. Aunque los términos no se revelaron, el pacto mantiene gran parte de las medidas impuestas por un juez que obligan a Google a reducir comisiones (entre 9% y 20%) y permitir mayor competencia entre tiendas de aplicaciones en Android.
AMZN – Amazon. Inauguró en Pensilvania una tienda piloto de Whole Foods que combina supermercado y centro automatizado de micro-fulfillment. El espacio, operado por robots y empleados de Amazon, permite a los clientes comprar productos tradicionales y pedir en línea artículos no orgánicos como Tide o Kraft Mac & Cheese. Por otro lado, demandó a Perplexity AI para impedir que su asistente inteligente Comet realice compras en su plataforma sin autorización. La compañía acusa a la startup de infirngir sus términos de uso y de ocultar que el agente actúa en nombre de usuarios reales. Perplexity sostiene que Amazon intenta limitar la competencia en asistentes de compra automatizados.
LLY – Eli Lilly. Habría alcanzado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para reducir el precio de sus medicamentos para la pérdida de peso a unos USD 150 mensuales. El pacto también incluye a Novo Nordisk y busca mejorar el acceso a tratamientos como Mounjaro y Wegovy, en medio del creciente interés por terapias contra la obesidad y su impacto en el gasto sanitario.
OpenAI. Lanzó su aplicación de video social Sora para dispositivos Android, un mes después de su debut en iPhone. El servicio, disponible por invitación en países como Estados Unidos, Canadá y Japón, permite crear videos cortos generados por inteligencia artificial a partir de texto.
NFLX – Netflix. Informó que los anuncios en su plataforma alcanzan a más de 190 millones de personas al mes en todo el mundo, introduciendo una nueva métrica que mide espectadores en lugar de cuentas. La compañía explicó que este cambio refleja mejor su alcance real.
Industria de Inteligencia Artificial. Para 2028, Anthropic estima ingresos de hasta 70 mmdd y flujo libre de caja de 17 mmdd, impulsados por la adopción empresarial de sus productos de inteligencia artificial. La empresa espera 3.8 mmdd en ingresos este año y prevé duplicar o triplicar su crecimiento en 2026.
AMGN – Amgen. Elevó su previsión anual de ventas luego de reportar un incremento de +12% a/a en ingresos y de +14% a/a en volumen de ventas durante el 3T25. Las utilidades netas subieron a 3.2 mmdd, superando los estimados del mercado. La biotecnológica lanzó el programa AmgenNow para reducir precios de medicamentos y anunció una inversión de 650 mdd en manufactura en Estados Unidos.
CAT - Caterpillar. Duplicará su capacidad de producción de turbinas de gas ante la fuerte demanda de plantas eléctricas impulsadas por centros de datos e inteligencia artificial. La compañía reportó un récord de pedidos en este negocio y planea aumentar inversión y márgenes operativos. Su división pasará a llamarse Power & Energy, reflejando su nueva prioridad en generación eléctrica frente a minería y construcción.
SMCI – Super Micro Computer. Reportó resultados y proyección por debajo de lo esperado. La compañía prevé ingresos de 10 y 11 mmdd y utilidades por acción de entre USD 0.46 y USD 0.54, ambos por debajo de las estimaciones. Las márgenes se redujeron por mayores costos y presión competitiva, aunque la firma mantiene planes de crecimiento en segmentos de mayor rentabilidad.
VOW3 – Volkswagen. Desarrollará su propio chip avanzado para sistemas de asistencia al conductor, buscando mayor control tecnológico y reducir riesgos en la cadena de suministro. Se espera que esté listo en tres a cinco años, apoyando la próxima generación de vehículos eléctricos e inteligentes de la compañía.
APP – AppLovin. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, tras convencer a los inversionistas con su guía para el resto de 2025. Durante el 3T25, los ingresos de AppLovin avanzaron +17.50% a/a para ubicarse en 1.41 mmdd, por encima de los 1.34 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.45, mejor al USD 2.37 que esperaban los analistas. Los resultados del periodo fueron impulsados por la expansión de su plataforma de software y un sólido crecimiento en soluciones de marketing digital basadas en inteligencia artificial. El EBITDA fue de 1.2 mmdd (+79% a/a), con un margen de 82%, reflejando un desempeño robusto en monetización de aplicaciones y optimización de campañas publicitarias. De cara al 4T25, AppLovin espera ingresos entre 1.57 y 1.60 mdd y un EBITDA entre 1.29 y 1.32 mmdd, con márgenes estimados de 82%-83%, señalando confianza en la sostenibilidad del crecimiento y la rentabilidad de su ecosistema tecnológico.
QCOM – Qualcomm. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de registrar un cargo fiscal extraordinario que impactó las utilidades netas. Durante el 4T25 fiscal, los ingresos de Qualcomm avanzaron +10.06% a/a para ubicarse en 11.27 mmdd, por encima de los 10.75 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 3.00, mejor al USD 2.90 que esperaban los analistas. En el periodo, la empresa reportó una pérdida neta de 3.1 mmdd (-207% a/a), afectada por un cargo no monetario de 5.7 mmdd derivado de la nueva legislación fiscal “OBBB Act”, que redujo sus activos por impuestos diferidos. Por segmentos, QCT (tecnología de semiconductores) generó ingresos de 9.8 mmdd (+13% a/a), con sólido desempeño en Handsets (+14%), Automotive (+17%) e IoT (+7%). El segmento QTL (licencias tecnológicas) obtuvo 1.4 mmdd (-7% a/a), presionado por menores regalías. La compañía destacó que las ventas combinadas de sus divisiones de Automotive e IoT aumentaron +27% a/a, mientras que las operaciones no vinculadas a Apple avanzaron +18% a/a. Para el 1T26 fiscal, Qualcomm espera ingresos entre 11.8 y 12.6 mmdd y una utilidad por acción ajustada en el rango de USD 3.30 a USD 3.50, apoyada en el impulso de su plataforma Snapdragon, la expansión hacia centros de datos y el desarrollo de soluciones de robótica avanzada.
ARM – Arm Holdings. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de utilidad por acción de los analistas y convenció con su guía para el próximo periodo. Durante el 2T26 fiscal, los ingresos de ARM Holdings avanzaron +35.07% a/a para ubicarse en 1.14 mmdd, por encima de los 0.88 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 0.39, mejor al USD 0.31 que esperaban los analistas. Los resultados del periodo fueron conducidos por el desempeño en los segmentos de royalties y licencias. Los ingresos por royalties ascendieron a 620 mdd (+21 % a/a), apoyados por una mayor adopción de la arquitectura Armv9 y Arm CSS. Por su parte, los ingresos por licencias totalizaron 515 mdd (+56 % a/a), reflejando la firma de múltiples acuerdos con clientes. La compañía destacó que los 4 chips basados en Arm continúan ganando participación en servidores y dispositivos con aplicaciones de cómputo acelerado. Las futuras obligaciones contractuales para la empresa alcanzaron los 2.2 mmdd, mostrando un crecimiento de +1% a/a, esperando reconocer el 29% de esos ingresos en los próximos 12 meses. Para el 3T26 fiscal, Arm anticipa ingresos entre 1.225 mmdd, impulsados por el crecimiento continuo en su negocio de licencias y la expansión del ecosistema Armv9 en mercados de alto rendimiento.
AZN – AstraZeneca. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de ingresos y de utilidad por acción de los analistas. Durante el 3T25, los ingresos de AstraZeneca avanzaron +11.94% a/a para ubicarse en 15.19 mmdd, por encima de los 14.76 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.38, mejor al USD 1.16 que esperaban los analistas. Los resultados se vieron impulsados por el crecimiento en todas sus áreas terapéuticas, destacando Oncología (+19%) y R&I (+15%). Por segmentos, Oncología contribuyó con 6.64 mmdd, impulsada por el desempeño de Imfinzi (+31%), Enhertu (+39%) y Tagrisso (+10%). CVRM registró 3.22 mmdd, apoyado por Farxiga (+8%) y Lokelma (+30%), aunque Brilinta cayó -56% por entrada de genéricos. En R&I, los ingresos ascendieron a 2.26 mmdd (+14%), con sólido crecimiento de Tezspire (+47%) y Fasenra (+20%), mientras que Rare Disease alcanzó 2.42 mmdd (+11%). Por último, AstraZeneca reafirmó su guía para 2025, esperando que los ingresos aumenten a un ritmo de entre +7% y +9% a/a y la utilidad por acción crezca +10% y +13% a/a, apoyada en el avance de su portafolio oncológico y cardiovascular.
COP – ConocoPhillips. Las acciones de la compañía operan mixtas antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que superó las expectativas de utilidad por acción de los analistas. Durante el 3T25, la utilidad por acción de ConocoPhillips fue USD 1.61, mejor al USD 1.45 que esperaban los analistas. La producción total alcanzó 2,399 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que representa un aumento de +4% a/a ajustado por adquisiciones y desinversiones. En el segmento Lower 48, la producción fue de 1,528 MBOED, destacando el Delaware Basin (686 MBOED), Midland Basin (196 MBOED), Eagle Ford (403 MBOED) y Bakken (200 MBOED). La disminución en la utilidad frente al año anterior reflejó menores precios promedio realizados de USD 46.44 por barril equivalente (-14% a/a), parcialmente compensada por mayores volúmenes y la integración de Marathon Oil. En cuanto a sus proyectos, Willow (Alaska) avanza con 50% de avance y un costo total actualizado entre 8.5 y 9.0 mmdd, mientras que los proyectos LNG de North Field East, North Field South y PALNG registran una reducción de capital total a 3.4 mmdd, con entregas de gas esperadas a partir de 2026. La compañía elevó su guía de producción para 2025 a 2.375 MMBOED y redujo sus costos operativos ajustados a 10.6 mmdd, mientras que para 2026 espera inversiones de capital de 12 mmdd y un crecimiento subyacente de producción entre 0% y +2%.
Noticias Locales
AERO - Grupo Aeroméxico. Realizó una oferta mixta global de 27.5 millones de acciones en Mexico, y de 11.7 millones de ADS en EUA, iniciando cotización el día de hoy.
Economía MX. En México, ayer se publicó la encuesta de expectativas de Citi. El consenso redujo ligeramente su proyección de inflación general para el cierre de 2025, de 3.90% a 3.80% (Actinver: 3.80%), mientras que mantuvo sin cambios la estimación de inflación subyacente en 4.20% (Actinver: 4.30%).
Los analistas anticipan que Banco de México anuncie hoy un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia para llevarla a 7.25% y mantienen su previsión de cierre de año en 7.00% (Actinver: 7.00%). En cuanto al tipo de cambio, el consenso ajustó a la baja su estimación para el cierre de 2025, de 19.00 a 18.80 pesos por dólar (Actinver: 18.90).