AM: Reportes Trimestrales presionan a las bolsas globales
Inversiones AM/PM
Este martes, los futuros de los principales índices de renta variable de Estados Unidos operan en terreno negativo. En particular, el S&P 500 retrocede -1.0%, el Dow Jones -0.6% y el Nasdaq 100 -1.3%.
El movimiento de esta mañana viene acompañado de la corrección de 7.0% que experimentan las acciones de Palantir, empresa del sector tecnológico con una ponderación de 0.7% en el S&P 500 y de 1.4% en el Nasdaq 100, tras un buen reporte que motivó al mercado a tomar utilidades luego de acumular ganancias de +173% en lo que va del año. Por su parte, las acciones de Uber también retroceden, presionadas por unas metas para el cierre del año más cautelosas de lo que esperaba el mercado.
Finalmente, hoy los inversionistas estarán atentos al reporte trimestral de AMD, empresa de la industria de semiconductores que, en las semanas previas, alcanzó un acuerdo con OpenAI; por ello, su informe será relevante para validar la demanda de chips de inteligencia artificial.
En México, el peso mexicano cotiza en torno a 18.61 pesos por dólar, con rangos de operación esta mañana entre 18.47 y 18.65 pesos por dólar. Asimismo, los inversionistas locales se mantienen atentos a la decisión de política monetaria del Banco de México, donde el escenario central del mercado es un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia, que la dejaría en un nivel de 7.25%.
Mercados Financieros
Divisas, Tasas y Materias Primas
El dólar (DXY) avanza frente a la mayoría de las divisas desarrolladas, en particular contra la libra esterlina, que se mantiene a la espera de la decisión del Banco de Inglaterra. El consenso del mercado anticipa que la tasa de referencia se mantenga en 4.0%, con un voto disidente adicional respecto a la última reunión.
En este contexto de fortaleza del dólar, el oro se mantiene cerca de los 4,000 dólares por onza, conservando una ganancia acumulada en el año de +51.9%.
En Estados Unidos, la tasa del bono del Tesoro a 10 años se mantiene en torno a 4.11%. El escenario central del mercado es que la Reserva Federal recorte la tasa de referencia en 25 puntos base en su próxima reunión, aunque no se descarta que opte por mantenerla sin cambios.
Noticias Globales
MSFT – Microsoft. Invertirá más de 7.9 mmdd en Emiratos Árabes Unidos durante los próximos cuatro años para expandir su infraestructura de centros de datos y servicios de inteligencia artificial. La inversión permitirá triplicar el uso de chips Nvidia en el país y crear más empleos locales. Por otro lado, firmó un acuerdo con IREN por 9.7 mmdd para acceder a capacidad de cómputo con chips Nvidia destinada al desarrollo de inteligencia artificial. El contrato, con duración de cinco años, incluye un pago inicial del 20% y convierte a Microsoft en el mayor cliente de IREN. La alianza busca asegurar infraestructura para sus servicios en la nube.
GOOGL – Alphabet. Waymo anunció que lanzará su servicio de robotaxis en Las Vegas, San Diego y Detroit en 2026, su mayor expansión hasta ahora. Además, comenzará a usar vehículos desarrollados junto a Geely bajo la marca Zeekr, diseñados específicamente para conducción autónoma.
AMZN – Amazon. Firmó un acuerdo multianual con OpenAI por 38 mmdd para proveer capacidad de cómputo a través de AWS. El contrato, vigente por siete años, permitirá a OpenAI entrenar nuevos modelos y procesar consultas usando chips Nvidia y CPU de Amazon. Esta es la primera alianza directa entre Amazon y OpenAI.
TSLA – Tesla. Firmó un acuerdo con Samsung SDI por 2.1 mmdd para el suministro de baterías destinadas a sistemas de almacenamiento de energía durante los próximos tres años. El contrato refuerza la estrategia de Tesla de expandir su negocio energético, complementando su división de vehículos eléctricos con soluciones de almacenamiento a gran escala. Por otro lado, las ventas de la compañía en Europa registraron una caída durante octubre. Entre los principales retrocesos destacan Suecia (-89% a/a) y reducciones cercanas a -50% a/a en Noruega, Países Bajos e Italia, además de una baja de casi -30% a/a en España. Solo Francia mostró un leve incremento de +2.4% a/a, aunque desde niveles reducidos. En los primeros diez meses del año, las matriculaciones europeas acumulan una disminución de -30% a/a.
AZN - AstraZeneca. Obtuvo la aprobación de sus accionistas para cotizar directamente en la Bolsa de Nueva York (NYSE), reemplazando sus ADRs en Nasdaq por acciones ordinarias. La farmacéutica mantendrá sus listados en Londres y Estocolmo, y la cotización en NYSE comenzará el 2 de febrero de 2026.
CSCO – Cisco. Presentó Unified Edge, un sistema integral que combina chips, almacenamiento, redes y seguridad para que empresas puedan usar inteligencia artificial localmente sin depender de centros de datos. El equipo, compatible con chips de Nvidia o Intel, puede instalarse fácilmente y gestionarse de forma remota.
ETN – Eaton. Adquirirá Boyd Thermal por 9.5 mmdd para fortalecer su oferta en soluciones de enfriamiento líquido ante la creciente demanda de centros de datos. El acuerdo, que cerrará en el segundo trimestre de 2026, posiciona a Eaton como un proveedor integral de energía y refrigeración para centros de datos.
KMB – Kimberly-Clark. Comprará Kenvue, fabricante de Tylenol, por 40 mmdd. La operación, que valora a Kenvue en 48.7 mmdd, unirá marcas como Kleenex, Neutrogena y Listerine, generando ingresos combinados de 32 mmdd.
PLTR – Palantir. Las acciones de la compañía avanzan caen de la apertura del mercado, a pesar de elevar su guía de ingresos para lo que queda de 2025. Durante el 3T25, los ingresos de Palantir avanzaron +62.65% a/a para ubicarse en 1.18 mmdd, por encima de los 1.09 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 0.21, mejor al USD 0.168 que esperaban los analistas. Los resultados del periodo fueron impulsados principalmente por la expansión en Estados Unidos. El segmento U.S. Commercial creció +121% a/a y +29% t/t a 397 mdd, mientras que U.S. Government aumentó +52% a/a a 486 mdd, reflejando una fuerte adopción de su plataforma de inteligencia artificial AIP por parte de clientes corporativos y agencias federales. A nivel total, los ingresos en Estados Unidos se elevaron +77% a/a hasta 883 mdd. La empresa cerró 204 contratos de al menos 1 mdd, alcanzando un valor total de contratos de 2.76 mmdd (+151% a/a) y un récord de 1.31 mmdd en contratos comerciales estadounidenses (+342% a/a). El número de clientes aumentó +45% a/a y el valor remanente de contratos comerciales en Estados Unidos creció +199% a/a a 3.63 mmdd. La compañía proyectó para el 4T25 un crecimiento de ingresos de +61% a/a y elevó su guía anual a +53% a/a, destacando la expansión acelerada de AIP como motor principal del negocio.
UBER – Uber Technologies. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de que la guía para el próximo trimestre no convenciera a los inversionistas. Durante el 3T25, los ingresos de Uber avanzaron +20.38% a/a para ubicarse en 13.47 mmdd, por encima de los 13.28 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 1.2, mejor al USD 0.688 que esperaban los analistas. El desempeño del periodo se vio impulsado por un incremento de +22% a/a en el número de viajes, que alcanzó 3.5 mil millones, y un crecimiento de +21% a/a en el valor total de transacciones (Gross Bookings) a 49.7 mmdd. El segmento Mobility aumentó sus ingresos +20% a/a a 7.7 mmdd, beneficiado por la expansión del número de usuarios activos y la estabilidad de tarifas, mientras que Delivery mostró un sólido desempeño con un crecimiento de +29% a/a a 4.5 mmdd gracias a mayor demanda en entregas y mejoras operativas. En contraste, Freight se mantuvo estable con ingresos de 1.3 mmdd. De cara al 4T25, Uber proyectó Gross Bookings entre 52.25 y 53.75 mmdd (+17% a +21% a/a) y un EBITDA en el rango de 2.41 a 2.51 mmdd (+31% a +36% a/a), destacando la fortaleza en movilidad, la expansión de entregas y el uso creciente de inteligencia artificial y autonomía como ejes de su estrategia de crecimiento.
PFE – Pfizer. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de un reporte en el que no alcanzó las expectativas de ingresos de los analistas. Durante el 3T25, los ingresos de Pfizer retrocedieron -5.65% a/a para ubicarse en 16.7 mmdd, por debajo de los 16.8 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 0.87, mejor al USD 0.664 que esperaban los analistas. La contracción en ingresos del periodo es explicada principalmente por menores ventas de productos relacionados con COVID-19, como Paxlovid (-55% a/a) y Comirnaty (-20% a/a). Excluyendo este efecto, el portafolio no COVID mostró un crecimiento de +4% a/a impulsado por Eliquis (+22% a/a), la familia Vyndaqel (+7% a/a) y Nurtec ODT/Vydura (+22% a/a), que compensaron parcialmente la debilidad de vacunas y antivirales. Por segmentos, el negocio global de biociencias (Biopharma) registró ingresos de 16.3 mmdd (-7% a/a), con caídas en Primary Care (-16% a/a) por menor demanda de tratamientos respiratorios, y crecimiento en Specialty Care (+1% a/a) y Oncology (+4% a/a) gracias al desempeño de Vyndaqel, Padcev y Lorbrena. Durante el trimestre, los costos de ventas disminuyeron -21% a/a por la menor participación de productos COVID y revisiones favorables de regalías, mientras que los gastos de I+D bajaron -2% a/a. Por último, Pfizer reafirmó su guía de ingresos para 2025 en un rango de 61.0 a 64.0 mmdd y elevó su expectativa de utilidad por acción a entre USD 3.00 y USD 3.15, destacando avances en eficiencia operativa y ahorro de costos por 7.2 mmdd hasta 2027.
Favoritas Globales. El modelo sugirió cerrar la posición de Merck (MRK), debido a desde su fecha de compra registró un rendimiento 5.0% inferior al del S&P 500 en el mismo periodo de tiempo. Por su parte, Alphabet (GOOGL) se añadirá a la cartera tras poseer un rendimiento potencial de +11.0% para los próximos 12 meses, superando por más de 3.0% la proyección para el S&P 500. Con este movimiento, el portafolio mantendrá exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_04
Noticias Locales
GAP – Grupo Aeroportuario del Pacífico. Propondrá a sus accionistas la combinación del negocio Cross Border Xpress, y los servicios de asistencia técnica con el objetivo de mejorar su rentabilidad.