PM: Reporte de empleo opaca el impulso inicial de Nvidia
Inversiones AM/PM
Bolsa Global. El S&P 500 mostró una fuerte volatilidad durante la sesión. Aunque inició la jornada con avances impulsados por el sólido reporte de Nvidia, terminó presentando una contracción de -1.6%, colocándose en 6,539 puntos.
El retroceso se dio tras la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a septiembre, el cual mostró la creación de 119 mil puestos, por encima de los 50 mil esperados. Este dato, junto con declaraciones de miembros de la Reserva Federal, borró la expectativa de un recorte de tasa para diciembre.
De esta forma, los temores sobre una burbuja en el sector de inteligencia artificial se redujeron considerablemente gracias al sólido informe de Nvidia, aunque ahora el mercado concentra su atención en la trayectoria que tomarán las tasas de interés en Estados Unidos durante los próximos meses. Conforme se publiquen los datos rezagados, el escenario para la Reserva Federal podrá definirse con mayor claridad.
En historias relevantes del día, el sector de Tecnología (-2.7%) presentó la contracción más pronunciada de la jornada, presionado por los movimientos de Microsoft y Nvidia. Industriales (-1.7%) también retrocedió después de que Uber recibiera una notificación legal alegando que el uso de algoritmos de fijación de pagos habría reducido los ingresos de los conductores. En contraste, Consumo Básico (+1.1%) operó con optimismo, beneficiado por el avance de Walmart tras las positivas sensaciones que dejó su reporte trimestral y el anuncio de su cambio de listado a Nasdaq.
Mercados Financieros
Bolsa Local
El IPC cerró la sesión con un rendimiento de -0.7%, ubicándose en las 61,672 unidades, lo que llevó el rendimiento de noviembre a -1.7% y el de 2025 a +24.6%. Al interior del índice, 26 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Televisa, Grupo México y Grupo Carso, mientras que Banorte, Arca Continental y Alfa registraron los principales avances.
Peso Mexicano
El peso mexicano cerró en 18.40 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.8% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.30 a 18.42 pesos por dólar.
Noticias Globales
GOOGL – Alphabet. Waymo expandirá sus operaciones de robotaxis a Minneapolis, Tampa y Nueva Orleans en los próximos días, iniciando con vehículos conducidos por humanos. La compañía tomará este inicio para mapear y recopilar datos antes de avanzar a pruebas autónomas y, eventualmente, viajes sin conductor.
AMZN – Amazon. Invertirá al menos 3 mmdd en un nuevo campus de centros de datos en el condado de Misisipi, para impulsar tecnologías de nube e inteligencia artificial. El proyecto creará 200 empleos directos y más de 300 adicionales.
WMT – Walmart. Con una capitalización superior a 800 mmdd, Walmart anunció que trasladará su cotización del NYSE al Nasdaq el próximo 9 de diciembre. La compañía, que ha cotizado en el NYSE desde 1972, explicó que el cambio responde a su creciente orientación hacia negocios tecnológicos. Como parte de la transición, también moverá al Nasdaq la cotización de nueve de sus bonos.
ABT – Abbott. Adquirirá Exact Sciences por hasta 23 mmdd, incluyendo deuda, en una de sus compras más grandes en casi una década. La operación incorpora a su portafolio pruebas relevantes para la detección de cáncer, como Cologuard y Oncotype DX, lo que ayudará a compensar la caída en ingresos por kits Covid.
UBER – Uber Technologies. La organización Worker Info Exchange envió una notificación legal acusando a Uber de usar algoritmos de fijación de pagos que habrían reducido los ingresos de los conductores. Alega que el sistema de dynamic pricing implementado en 2023, y prácticas previas desde 2020, usa datos personales de los conductores sin transparencia ni supervisión humana. Por otro lado, se aliará con Starship Technologies para incorporar robots autónomos de entrega en su plataforma. El despliegue iniciará en Leeds en 2025 y se ampliará a Europa en 2026 y a Estados Unidos en 2027. Los robots de Starship, con autonomía Nivel 4, pueden completar entregas de hasta 2 millas en 30 minutos.
VZ – Verizon. Recortará hasta al 20% de su fuerza laboral no sindicalizada, comenzando con más de 13,000 empleados. El nuevo CEO, Dan Schulman, busca simplificar operaciones tras pérdidas de suscriptores. Los recortes afectan todas las áreas, incluidos retail y servicio al cliente, y podrían llevar al cierre de oficinas y a convertir 179 tiendas en franquicias.
SOFT – SoftBank. Invertirá hasta 3 mmdd para transformar una planta de vehículos eléctricos en Ohio, que se dedicará a fabricar equipos para los centros de datos que OpenAI construirá como parte del proyecto Stargate. La instalación producirá módulos de centros de datos portátiles para acelerar despliegues en Texas y otras regiones.
Tema del Día: La IA desde el punto de vista del mayor fabricante de chips en el mundo
Nvidia, la empresa más valiosa del S&P 500 por capitalización de mercado, reportó un sólido tercer trimestre de 2025. Su crecimiento sigue impulsado por la demanda masiva de chips para entrenar modelos de IA como ChatGPT, Gemini y Copilot.
La compañía ingresó 57 mmdd (+62.5% a/a) y proyecta superar los 65 mmdd el próximo trimestre. Esto confirma que gigantes como Microsoft, Google y Amazon siguen acelerando sus inversiones en capacidad de cómputo y energía.
Estos resultados han sido gracias a las inversiones en capital que han realizado las siete empresas más grandes del S&P 500, las cuales pasaron de 167 mmdd en 2023 a 319 mmdd en lo que va de 2025. Además, el consenso estima que esta cifra escale hasta los 551 mmdd para 2026.
Este ritmo ha generado dudas sobre su sostenibilidad a mediano plazo, la capacidad de rentabilizar dichas inversiones y el riesgo de estar ante una burbuja de inteligencia artificial.
La visión del CEO de Nvidia, Jensen Huang
En la llamada con inversionistas, Jensen Huang, CEO de Nvidia señaló que, desde su perspectiva, dichos niveles de inversión no se tratan de una especulación, sino de una modernización de la industria que está ocurriendo en tres fases simultáneas:
- Renovación de la Infraestructura: Las empresas necesitan cambiar sus equipos tradicionales (CPUs) por nuevos sistemas rápidos y eficientes (GPUs). Por ejemplo, AWS, Google y Azure están invirtiendo solo para actualizar sus centros de datos y mantener acceso a los modelos de IA más innovadores.
- Mejora de las aplicaciones actuales: De acuerdo con Huang, la IA ya está haciendo más rentables a los negocios existentes. Mencionó como ejemplo a Meta, cuya rentabilidad en publicidad ha mejorado en Instagram y Facebook.
- La nueva ola de “IA que trabaja”: Jensen destacó el nacimiento de sistemas que razonan y actúan como asistentes expertos. Citó a empresas como Tesla y Waymo, que utilizan esto para la conducción autónoma, y a nuevas plataformas como Cursor (para programadores) o Harvey (para abogados), que funcionan ya como “empleados digitales” que mejoran la productividad.
Por último, la directora de finanzas desestimó el temor a la obsolescencia rápida. Aclaró que, a diferencia de los celulares, las GPUs de hace seis años siguen operando a plena capacidad. Los chips antiguos no se desechan, sino que se resignan a tareas más sencillas, extendiendo su vida útil y rentabilidad mucho más de lo que el mercado estima.