PM: Datos de empleo impulsan repunte de los mercados
Inversiones AM/PM
En la jornada del miércoles, el S&P 500 registró un avance de +0.4%, para ubicarse en 6,796 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de -0.6% en noviembre y de +15.6% en lo que va de 2025.
Los mercados estadounidenses recuperaron el optimismo durante la sesión tras el anuncio de nuevos reportes trimestrales, noticias corporativas y la publicación de la encuesta de empleo privado ADP correspondiente a octubre, la cual mostró un incremento en los puestos de trabajo respecto al mes anterior y superó las expectativas del mercado.
En este contexto, 304 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 8 de los 11 que integran el índice registraron avances. Comunicación (+1.6%) logró la mayor subida del día, impulsado por Meta Platforms y Google, que habría alcanzado un acuerdo con Epic Games para poner fin a su disputa sobre la tienda de aplicaciones Google Play. Asimismo, Consumo Discrecional (+1.1%) avanzó, favorecido por Tesla y McDonald’s, tras las positivas sensaciones que esta última dejó con su reporte trimestral. Salud (+0.4%) cotizó al alza, apoyado en Eli Lilly y Amgen, que mejoró su guía de ventas para el cierre de 2025. Por su parte, Industriales (+0.4%) operó con optimismo, conducido por Johnson Controls y Caterpillar, que duplicará su capacidad de producción de turbinas de gas ante la fuerte demanda de plantas eléctricas para centros de datos. En contraste, Consumo Básico (-0.3%) cayó ligeramente, ya que las minusvalías de Walmart y Procter & Gamble contrarrestaron los avances de Philip Morris y Target.
En la agenda económica, mañana Michael Barr, John Williams y Christopher Waller, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre, tendrán participaciones públicas. Además, el Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión de política monetaria. Por último, la Unión Europea publicará sus cifras de ventas minoristas correspondientes a septiembre.
En el ámbito corporativo, se prevé que mañana 32 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 2.0% de la capitalización total del índice, presenten sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran ConocoPhillips, Airbnb, Monster y Vistra.
Bolsa Local
Durante la jornada del miércoles, el IPC avanzó +1.6%, para alcanzar un nuevo máximo histórico de 63,379 unidades. Con este movimiento, el índice llevó su desempeño de noviembre a +1.0% y el acumulado de 2025 a +28.0%.
Al interior del índice, 31 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a OMA, Televisa y Grupo México, mientras que Inbursa, Orbia y Banorte registraron los principales retrocesos.
El peso mexicano cerró en 18.59 por dólar, con una apreciación acumulada de 9.9% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.57 a 18.77 pesos por dólar.
Mañana, Banco de México publicará su decisión de política monetaria, para la cual el consenso anticipa un recorte de 25 puntos base, que colocaría la tasa de referencia en 7.25%.
Mercados Financieros
Noticias Globales
AAPL – Apple. Planea utilizar un modelo de inteligencia artificial de 1.2 billones de parámetros desarrollado por Google para impulsar una nueva versión de su asistente de voz Siri. El acuerdo forma parte del esfuerzo de Apple por mejorar las capacidades conversacionales y de comprensión contextual de Siri, integrando tecnología avanzada de Google para competir con otros asistentes.
MSFT – Microsoft. En conjunto con G42, anunció una expansión de 200 megavatios en capacidad de centros de datos en Emiratos Árabes Unidos. El proyecto busca impulsar la infraestructura de inteligencia artificial y nube de Microsoft Azure, reforzando la posición del país como hub tecnológico global.
GOOGL – Alphabet. Alcanzó un acuerdo con Epic Games para resolver su disputa sobre la tienda de aplicaciones Google Play. Aunque los términos no se revelaron, el pacto mantiene gran parte de las medidas impuestas por un juez que obligan a Google a reducir comisiones (entre 9% y 20%) y permitir mayor competencia entre tiendas de aplicaciones en Android.
AMZN – Amazon. Inauguró en Pensilvania una tienda piloto de Whole Foods que combina supermercado y centro automatizado de micro-fulfillment. El espacio, operado por robots y empleados de Amazon, permite a los clientes comprar productos tradicionales y pedir en línea artículos no orgánicos como Tide o Kraft Mac & Cheese. Por otro lado, demandó a Perplexity AI para impedir que su asistente inteligente Comet realice compras en su plataforma sin autorización. La compañía acusa a la startup de infirngir sus términos de uso y de ocultar que el agente actúa en nombre de usuarios reales. Perplexity sostiene que Amazon intenta limitar la competencia en asistentes de compra automatizados.
LLY – Eli Lilly. Habría alcanzado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para reducir el precio de sus medicamentos para la pérdida de peso a unos USD 150 mensuales. El pacto también incluye a Novo Nordisk y busca mejorar el acceso a tratamientos como Mounjaro y Wegovy, en medio del creciente interés por terapias contra la obesidad y su impacto en el gasto sanitario.
OpenAI. Lanzó su aplicación de video social Sora para dispositivos Android, un mes después de su debut en iPhone. El servicio, disponible por invitación en países como Estados Unidos, Canadá y Japón, permite crear videos cortos generados por inteligencia artificial a partir de texto.
NFLX – Netflix. Informó que los anuncios en su plataforma alcanzan a más de 190 millones de personas al mes en todo el mundo, introduciendo una nueva métrica que mide espectadores en lugar de cuentas. La compañía explicó que este cambio refleja mejor su alcance real.
Industria de Inteligencia Artificial. Para 2028, Anthropic estima ingresos de hasta 70 mmdd y flujo libre de caja de 17 mmdd, impulsados por la adopción empresarial de sus productos de inteligencia artificial. La empresa espera 3.8 mmdd en ingresos este año y prevé duplicar o triplicar su crecimiento en 2026.
AMGN – Amgen. Elevó su previsión anual de ventas luego de reportar un incremento de +12% a/a en ingresos y de +14% a/a en volumen de ventas durante el 3T25. Las utilidades netas subieron a 3.2 mmdd, superando los estimados del mercado. La biotecnológica lanzó el programa AmgenNow para reducir precios de medicamentos y anunció una inversión de 650 mdd en manufactura en Estados Unidos.
CAT - Caterpillar. Duplicará su capacidad de producción de turbinas de gas ante la fuerte demanda de plantas eléctricas impulsadas por centros de datos e inteligencia artificial. La compañía reportó un récord de pedidos en este negocio y planea aumentar inversión y márgenes operativos. Su división pasará a llamarse Power & Energy, reflejando su nueva prioridad en generación eléctrica frente a minería y construcción.
SMCI – Super Micro Computer. Reportó resultados y proyección por debajo de lo esperado. La compañía prevé ingresos de 10 y 11 mmdd y utilidades por acción de entre USD 0.46 y USD 0.54, ambos por debajo de las estimaciones. Las márgenes se redujeron por mayores costos y presión competitiva, aunque la firma mantiene planes de crecimiento en segmentos de mayor rentabilidad.
VOW3 – Volkswagen. Desarrollará su propio chip avanzado para sistemas de asistencia al conductor, buscando mayor control tecnológico y reducir riesgos en la cadena de suministro. Se espera que esté listo en tres a cinco años, apoyando la próxima generación de vehículos eléctricos e inteligentes de la compañía.
Cambios en Favoritas Globales. El modelo sugirió cerrar la posición de ServiceNow (NOW), debido a desde su fecha de compra registró un rendimiento 5.0% inferior al del S&P 500 en el mismo periodo de tiempo. Con este movimiento, el portafolio mantendrá exposición a 7 acciones en directo y 8 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_05