AM: Día despúes de la Fed y reportes corporativos
Inversiones AM/PM
Este jueves, los futuros de las bolsas globales cotizan con ligeros retrocesos. En particular, el contrato del S&P 500 baja -0.23%, el del Nasdaq 100 -0.28% y el del Dow Jones -0.44%.
Este comportamiento viene acompañado de las sensaciones que han dejado los reportes trimestrales de empresas relevantes. De esta manera, las acciones de Meta Platforms retroceden -9.0%, presionadas por un cargo extraordinario de hasta 15 mmdd que terminó por opacar el buen desempeño de sus ingresos por publicidad en usuarios. Microsoft cae -2.3%, afectada por una meta de ingresos para el próximo trimestre ligeramente por debajo de los estimados del consenso. En contraste, Alphabet avanza tras alcanzar los 100 mmdd en ingresos trimestrales. Es importante señalar que estas empresas, que han sido de las mayores inversionistas en infraestructura para inteligencia artificial, destacaron que planean mantener el ritmo que han mostrado en los últimos años.
Con estas cifras, ya han reportado 265 empresas del S&P 500, que suman el 52% de la capitalización total del índice y de las cuales el 79% ha superado las estimaciones en ingresos, el 68% en EBITDA y el 84% en utilidad neta. Ahora, los inversionistas se mantendrán atentos a los reportes trimestrales de Apple y Amazon, que serán revelados al cierre de la jornada de hoy.
Mercados Financieros
Por otro lado, tras el recorte de 25 pb en la tasa de referencia de la Fed, el mercado muestra dudas sobre un nuevo recorte en diciembre. El presidente de la Fed advirtió que la falta de datos provoca que no se pueda evaluar correctamente el estado del mercado laboral. Esto, aunado al repunte de la inflación hacia el 3.0%, indica que tendrán que ser cautelosos en los recortes más adelante. De esta forma la probabilidad de un recorte para diciembre bajó de 91% a 69%.
Tasas y Materias Primas
El dólar avanza frente amonedas de países desarrollados ante la postura cautelosa de la Fed. El tipo de cambio cotiza en 18.55 pesos por dólar, acumulando una ganancia frente al dólar de 10.9% en lo que va del año. Los rangos técnicos se ubican ahora entre 18.33 y 18.72 pesos por dólar.
El oro avanza 0.46%, cotizando en 3,971 dólares por onza. El metal acumula un avance de 50.4% en el año. El petróleo presenta un pequeño retroceso del -0.18% para cotizar en los USD 60.13 por barril.
Noticias Globales
AAPL – Apple. Está preparando una actualización importante para sus MacBook Air, iPad mini y iPad Air, que incorporarán pantallas OLED con colores más vivos y mejor contraste. El iPad mini sería el primero en estrenarlas en 2026, con un posible aumento de precio de hasta USD 100 por el nuevo panel. También se evalúan mejoras como resistencia al agua y un nuevo sistema de altavoces sin rejillas visibles.
MSFT – Microsoft. Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, visitará India en diciembre, su segundo viaje al país este año. Durante su estancia, participará en dos conferencias sobre inteligencia artificial en Bengaluru y Mumbai, además de mantener reuniones con funcionarios del gobierno en Nueva Delhi. La visita sigue a su anuncio de una inversión de 3 mmdd en infraestructura de inteligencia artificial y nube.
AMZN – Amazon. AWS destinará 5 mmdd adicionales para construir centros de datos en Corea del Sur hasta 2031, reforzando su infraestructura de inteligencia artificial en la región. La inversión se suma a los 4 mmdd anunciados previamente con SK Group. Con ello, Amazon busca mantener su liderazgo en servicios en la nube frente a competidores. Por otro lado, presentó oficialmente Project Rainier, su nuevo clúster de cómputo para inteligencia artificial, que integra cerca de 500,000 chips Trainium2 desarrollados internamente. La firma de inteligencia artificial Anthropic, respaldada por Amazon, utilizará más de un millón de estos chips antes de que termine el año para entrenar y operar futuras versiones de su modelo Claude.
WMT – Walmart. En colaboración con Eli Lilly, venderá el tratamiento Zepbound para la pérdida de peso en sus farmacias en Estados Unidos, a precios directos al consumidor. Los clientes podrán recoger el medicamento solicitado a través de la plataforma LillyDirect, con dosis a partir de USD 349 mensuales.
LLY – Eli Lilly. Invertirá 1.2 mmdd para ampliar su planta en Carolina, Puerto Rico, con el fin de aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos y reducir riesgos por posibles aranceles. El sitio fabricará el fármaco orforglipron para pérdida de peso, cuya aprobación se solicitará este año. La expansión creará 100 empleos permanentes y 1,000 temporales, con inicio de construcción en 2026 y producción en 2028.
TMO – Thermo Fisher. Anunció la compra de Clario, empresa privada de gestión de datos clínicos, por hasta 9.4 mmdd, con el objetivo de reforzar su negocio de investigación en ensayos clínicos. El acuerdo incluye un pago inicial de 8.88 mmdd y montos adicionales según el desempeño de Clario en 2026 y 2027.
1211 – BYD. Presentó en el Japan Mobility Show su primer auto eléctrico tipo kei, llamado Racco, que saldrá a la venta en el verano de 2026. Con este modelo compacto y económico, la compañía busca ganar terreno en Japón, donde predominan las marcas locales y los híbridos.
FI – Fiserv. Advirtió que no cumplirá las metas financieras establecidas por la compañía anteriormente. La empresa recortó sus proyecciones, reportó resultados trimestrales por debajo de lo esperado y anunció la salida de su CFO, además de cambios en su junta directiva. Mike Lyons, nuevo CEO de la empresa, dijo que varios proyectos estaban retrasados y que las previsiones previas eran demasiado optimistas.
MSFT – Microsoft. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de no convencer a los inversionistas con las ventas de su servicio de nube Azure. Durante el primer trimestre fiscal de 2026, los ingresos de Microsoft aumentaron +18.45% a/a, para ubicarse en 77.7 mmdd, por encima de los 75.32 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 4.13, superior al USD 3.66 esperado por los analistas. Los resultados del periodo se vieron impulsados por el desempeño del negocio de nube y de inteligencia artificial. El segmento Productivity and Business Processes registró ingresos de 33.0 mmdd (+17% a/a), con crecimiento de +17% en Microsoft 365 Commercial, +26% en Microsoft 365 Consumer, +10% en LinkedIn y +18% en Dynamics 365. Intelligent Cloud generó 30.9 mmdd (+28% a/a), con un aumento de +40% en Azure y otros servicios en la nube, reflejando una fuerte adopción de soluciones de inteligencia artificial generativa y plataformas Copilot. Finalmente, More Personal Computing reportó ingresos de 13.8 mmdd (+4% a/a), impulsado por avances en Windows OEM (+6%) y Search and news advertising (+16%), parcialmente compensados por un modesto incremento en Xbox content and services (+1%). Microsoft Cloud alcanzó 49.1 mmdd (+26% a/a) y las obligaciones de desempeño pendientes crecieron +51% a 392 mmdd. Durante el trimestre, la empresa realizó inversiones de capital por 34.9 mmdd, un aumento de +74% a/a y superior a lo previsto por la propia compañía. En el acumulado de 2025, Microsoft invirtió cerca de 120 mmdd en la construcción de centros de datos. Por último, la empresa reveló que, para el 2T26 fiscal, espera ingresos entre 79.5 y 80.6 mmdd, mientras que para Azure prevé un crecimiento de +37% a/a.
GOOGL – Alphabet. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, tras alcanzar por primera vez los 100 mmdd en ingresos trimestrales. Durante el 3T25, los ingresos de Alphabet aumentaron +15.95% a/a, para ubicarse en 102.35 mmdd, por encima de los 99.79 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.87, superior al USD 2.29 esperado por los analistas. Los resultados del periodo estuvieron impulsados por el desempeño de Google Services, cuyos ingresos crecieron +14% a/a hasta 87.1 mmdd, con avances en Search and other de 56.6 mmdd (+15% a/a) y YouTube ads de 10.3 mmdd (+15% a/a). Google Cloud incrementó sus ingresos +34% a/a hasta 15.2 mmdd, beneficiado por la expansión de su plataforma en infraestructura de inteligencia artificial y soluciones generativas, mientras que Other Bets registró una ligera baja a 344 mdd. El margen operativo fue de 30.5% y, excluyendo la multa de 3.5 mmdd impuesta por la Comisión Europea, habría alcanzado 33.9%. Alphabet cerró el trimestre con contratos pendientes por 155 mmdd en su división Cloud y con más de 300 millones de suscripciones pagadas, lideradas por Google One y YouTube Premium. Finalmente, la empresa proyecta gastos de capital para 2025 en un rango de entre 91 y 93 mmdd.
META – Meta Platforms. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de que las utilidades se vieran afectadas por un cargo fiscal no recurrente de casi 16 mmdd. Durante el 3T25, los ingresos de Meta Platforms aumentaron +26.24% a/a, para ubicarse en 51.24 mmdd, por encima de los 49.36 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 1.05, frente al USD 6.68 esperado por los analistas. Los resultados del periodo estuvieron impulsados por un incremento de +14% a/a en impresiones publicitarias y de +10% a/a en el precio promedio por anuncio. Las utilidades netas se redujeron a 2.7 mmdd, afectadas por un cargo fiscal extraordinario de 15.9 mmdd derivado de la implementación de la One Big Beautiful Bill Act. Excluyendo este efecto, la utilidad por acción habría sido de USD 7.25, con un crecimiento de +20% a/a. En sus divisiones operativas, Family of Apps generó ingresos de 50.8 mmdd (+26% a/a), mientras que Reality Labs reportó 470 mdd (+74% a/a). La compañía destacó un aumento de +8% a/a en usuarios activos diarios, alcanzando 3.5 mil millones. Para el 4T25, Meta prevé ingresos en un rango de entre 56 y 59 mmdd, impulsados por un crecimiento sostenido en publicidad. Además, elevó su guía de inversiones en capital a un rango de entre 70 y 72 mmdd, anticipando mayores necesidades de cómputo y contratación de talento técnico en 2026.
NOW – ServiceNow. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, luego de elevar su guía de ingresos para el cierre del año. Durante el 3T25, los ingresos de ServiceNow aumentaron +22.22% a/a, para ubicarse en 3.41 mmdd, por encima de los 3.35 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 4.82, superior al USD 4.26 esperado por los analistas. Los resultados del periodo reflejaron un crecimiento sólido en todas las líneas de negocio y una expansión de márgenes apoyada en eficiencias derivadas del uso de inteligencia artificial. El segmento de suscripciones generó ingresos de 3.3 mmdd (+21.5% a/a; +20.5% en moneda constante) con un margen bruto de 80%, mientras que servicios profesionales y otros aportaron 108 mdd (+31% a/a). El ingreso operativo alcanzó 1.1 mmdd con un margen de 33.5%, y el flujo libre de efectivo fue de 592 mdd (+17.5% a/a). El crecimiento estuvo respaldado por la adopción de soluciones como Now Assist, Workflow Data Fabric y RaptorDB, además del lanzamiento de AI Experience y la versión Zurich de su plataforma, que reforzaron su posición en automatización y desarrollo de agentes inteligentes. Las obligaciones de desempeño restantes sumaron 24.3 mmdd (+24% a/a). Para 2025, ServiceNow espera ingresos por suscripciones entre 12.84 y 12.85 mmdd (+20.5% a/a) y un margen operativo de 31%. Finalmente, el consejo de administración aprobó un split de acciones de cinco por uno, sujeto a la aprobación de los accionistas.
LLY – Eli Lilly. Las acciones de la compañía avanzan antes de la apertura del mercado, tras elevar su guía para el resto de 2025. Durante el 3T25, los ingresos de Eli Lilly aumentaron +53.85% a/a, para ubicarse en 17.6 mmdd, por encima de los 16.02 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 7.02, superior al USD 6.15 esperado por los analistas. Los resultados del periodo se vieron impulsados por un incremento de +62% en volumen, impulsado por la fuerte demanda de los tratamientos Mounjaro y Zepbound. Las utilidades reflejaron una sólida expansión de márgenes y menores cargos por investigación y desarrollo adquirida. En el desglose por producto, Mounjaro creció +109% a/a hasta 6.5 mmdd, Zepbound +185% a/a hasta 3.6 mmdd y Verzenio +7% a/a hasta 1.5 mmdd. En el mercado estadounidense, los ingresos aumentaron +45% a 11.3 mmdd, mientras que fuera de Estados Unidos avanzaron +74% a 6.3 mmdd. El margen bruto se ubicó en 82.9%, apoyado por una mezcla de productos más favorable, aunque con menores precios realizados. Durante el trimestre, la compañía obtuvo la aprobación de la FDA para Inluriyo, tratamiento oncológico, y reportó resultados positivos de fase tres para orforglipron en obesidad. Finalmente, Eli Lilly elevó su guía de ingresos para lo que resta de 2025 a un rango de entre 63.0 y 63.5 mmdd, y la de utilidad por acción a entre USD 23.00 y USD 23.70.
MA – MasterCard. Las acciones de la compañía operan mixtas tras la apertura del mercado, luego de presentar un reporte que superó las expectativas de ingresos y de utilidad por acción. Durante el 3T25, los ingresos de MasterCard aumentaron +16.22% a/a, para ubicarse en 8.6 mmdd, por encima de los 8.54 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 4.38, superior al USD 4.32 esperado por los analistas. Los resultados del periodo reflejaron un sólido gasto de consumidores y empresas. El desempeño se apoyó en un crecimiento de +9% a/a en el volumen bruto de dólares, +15% a/a en transacciones transfronterizas y +10% a/a en operaciones procesadas. El segmento de payment network aumentó +12% a/a gracias a una mayor actividad en la red y nuevos acuerdos, mientras que value added services and solutions avanzó +25% a/a por la fuerte demanda en servicios de seguridad, autenticación, análisis de datos y medios digitales. El margen operativo ajustado se expandió a 59.8%, mientras que la tasa impositiva efectiva ajustada subió a 21.4% por la aplicación del impuesto mínimo global en Singapur y otros países. Además, la compañía informó que al cierre del periodo existen 3.6 mil millones de tarjetas bajo las marcas MasterCard y Maestro. Finalmente, la empresa ofrecerá más información sobre sus previsiones en la llamada con inversionistas.
MRK – Merck. Las acciones de la compañía caen antes de la apertura del mercado, luego de no convencer a los inversionistas con su guía de ingresos para el resto de 2025. Durante el 3T25, los ingresos de Merck aumentaron +3.72% a/a, para ubicarse en 17.28 mmdd, por encima de los 16.96 mmdd estimados por el consenso. La utilidad por acción fue de USD 2.58, superior al USD 2.35 esperado por los analistas. Los resultados del periodo se vieron impulsados por un sólido desempeño en oncología, cardiovasculares y diabetes, parcialmente compensado por menores ventas en vacunas y virología. El segmento Pharmaceutical creció +4% a/a hasta 15.6 mmdd, destacando Keytruda con 8.1 mmdd (+10% a/a) gracias a una mayor demanda global en cáncer de pulmón, gástrico, renal y de mama triple negativo. Gardasil y Gardasil 9 disminuyeron -24% a/a a 1.7 mmdd debido a menor demanda en China y Japón. Januvia y Janumet aumentaron +29% a/a a 624 mdd por mayores precios en Estados Unidos, mientras que Winrevair avanzó +141% a/a a 360 mdd ante una fuerte adopción en ese mercado. El segmento Animal Health creció +9% a/a hasta 1.6 mmdd, impulsado por la mayor demanda de productos para ganado. Durante el trimestre, Merck recibió la aprobación de la FDA para Keytruda QLEX de administración subcutánea y completó la adquisición de Verona Pharma, incorporando el tratamiento Ohtuvayre para EPOC. Finalmente, la compañía elevó su guía para 2025, proyectando ingresos en un rango de entre 64.5 y 65.0 mmdd, y una utilidad por acción ajustada entre USD 8.93 y USD 8.98.
Economía MX
En México, esta mañana se publicaron los datos del PIB correspondientes al tercer trimestre de 2025, que mostraron una contracción de -0.3% respecto al trimestre previo. Destacó la caída de 1.5% en el sector industrial, en línea con la debilidad que se ha observado en la construcción y el estancamiento de las manufacturas. Las actividades de bienes y servicios mostraron señales de estancamiento. En este contexto, mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento del PIB en 0.6% para 2025 y en 1.8% para 2026.
Ayer el Senado aprobó sin modificaciones la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que proyecta ingresos totales del gobierno por MXN 10.19 billones. La legislación ahora pasa al ejecutivo para su trámite constitucional y publicación formal en el Diario Oficial de la Federación.