AM: Primeros datos en EEUU
Inversiones AM/PM
Este martes, los futuros de los principales índices de renta variable cotizan en terreno negativo, extendiendo las pérdidas que registraron al inicio de la semana. En particular, los contratos del S&P 500 retroceden -0.52%, los del Dow Jones caen -0.71% y los del Nasdaq 100, -0.62%.
Los inversionistas siguen a la espera de datos económicos que permitan entender el estado de la economía, inflación y mercado laboral. La Oficina de Estadísticas de los EEUU publicó la actualización de un calendario, en el que se indica que el reporte de empleo de septiembre se publicará el 20 de noviembre.
Por el momento, la expectativa del mercado ha cambiado ligeramente de un recorte a una pausa en la decisión de diciembre. La probabilidad de que la tasa se mantenga sin cambio se ubica ahora en 53.3%.
El miércoles, la Reserva Federal publicará las minutas de política monetaria correspondientes a la decisión anunciada el pasado 29 de octubre. El mismo día, pero por la tarde, Nvidia, la empresa de mayor capitalización de mercado del S&P 500, presentará sus cifras trimestrales el miércoles por la tarde. El consenso de analistas espera que los ingresos de la compañía crezcan +56% interanual, ubicándose en los 54.8 mmdd.
Mercados Financieros
Bolsa Global
Durante la semana pasada, el S&P 500 registró un avance de +0.1%, para ubicarse en 6,734 puntos. De esta forma, el índice acumula un rendimiento de -1.6% en lo que va de noviembre y de +14.5% en 2025.
La semana anterior, los mercados operaron con sentimiento mixto. Por un lado, el acuerdo en el Senado de Estados Unidos para poner fin al cierre administrativo parcial del gobierno generó un tono positivo durante los primeros días. Por el contrario, las participaciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal, que pusieron en duda la posibilidad de un recorte de tasa en la reunión de diciembre, así como las negativas sensaciones que dejaron los reportes trimestrales de algunas empresas de la industria de semiconductores, contribuyeron al tono pesimista.
Por sectores, 5 de los 11 que integran el índice registraron subidas. Salud (+3.9%) logró el avance más relevante de la semana, impulsado por AbbVie y Eli Lilly, que firmó un acuerdo con MeiraGTx por más de 475 mdd para obtener los derechos de una terapia génica experimental. Asimismo, Tecnología (+0.5%) cotizó al alza, apoyado en Apple y Microsoft, que aprovechará el acceso al desarrollo de chips de inteligencia artificial personalizados de OpenAI para fortalecer su propio proyecto de semiconductores. Energía (+2.5%) registró ganancias, beneficiado por los movimientos de Exxon y ConocoPhillips, acompañando las subidas en los precios del petróleo y del gas natural. En contraste, Consumo Discrecional (-2.7%) presentó minusvalías, presionado por Amazon y Tesla, cuyas ventas en China cayeron -35.8% a/a en octubre, con 26,006 unidades, su nivel más bajo en tres años. Por último, Industriales (-0.9%) retrocedió, afectado por Caterpillar y Trane, empresas relevantes del sector.
El Dow Jones logró un avance de +0.3% en la semana, impulsado por la exposición del índice a Amgen, Microsoft y Goldman Sachs, mientras que el Nasdaq 100 cayó -0.2%, afectado por los movimientos de Amazon, Tesla y Broadcom.
Esta semana, el mercado estará atento a:
- El reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a septiembre (jueves)
- Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (miércoles)
- Las cifras de inflación de octubre de Reino Unido y la Unión Europea (miércoles)
- Los indicadores oportunos de manufacturas y servicios de Estados Unidos, Reino Unido y varios países de la Unión Europea de noviembre (viernes)
- La encuesta semanal de empleo privado en Estados Unidos de ADP (martes)
En el ámbito corporativo, se prevé que 14 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 11.0% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Nvidia, Walmart y TJX.
Hasta el momento, 454 de las 500 empresas del S&P 500, que representan 84% de la capitalización del índice, han reportado sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año. De ellas, 78% ha superado las expectativas de ingresos y 85% ha excedido las previsiones de utilidad por acción. En conjunto, las compañías han mostrado un crecimiento en ingresos de 8.0%, frente al 5.6% esperado por el consenso.
Cambios en Favoritas Globales
El modelo sugirió incorporar a Amazon (AMZN) y a Broadcom (AVGO) debido a que las emisoras poseen rendimientos esperados para los próximos 12 meses de +13.6% y +16.9%, respectivamente, superando por más de 3.0% la proyección para el S&P 500 en el mismo horizonte. Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 7 acciones individuales y 8 posiciones del S&P 500 (SPY). https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_18
Bolsa Local
El principal indicador del mercado local, el IPC, registró una corrección semanal de -1.7%, para ubicarse en 62,239 unidades. Con ello, el índice acumula un rendimiento de -0.7% en noviembre y de +25.9% en 2025.
Al interior del IPC, 27 de las 36 emisoras que lo conforman cerraron la semana con pérdidas respecto al viernes previo. Los mayores retrocesos correspondieron a Grupo Bimbo, Becle y Grupo Carso, mientras que Orbia, Liverpool y Kimberly-Clark México concentraron los principales avances.