AM: Senado de EEUU aprueba reapertura del Gobierno

Tras el fuerte avance de ayer, de más del 1.0%, este martes los futuros de las bolsas globales apuntan a una apertura ligeramente negativa. En particular, el contrato del S&P 500 cae -0.18%, el del Nasdaq disminuye -0.35%.

En Estados Unidos, el Senado aprobó anoche un paquete de gastos que pondría fin al paro administrativo del gobierno. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, que, según medios, podría votarlo tan pronto como este miércoles. Posteriormente, quedaría en manos del presidente Donald Trump para su aprobación final.

Por otro lado, las acciones de Nvidia caen 1.7% antes del inicio de la jornada, presionadas por la salida de SoftBank, que habría cerrado su posición en la empresa por un monto estimado de 5.8 mmdd. La decisión responde a que Sofbank necesita financiar otros proyectos como los centros de datos Stargate, fábricas de robots en Estados Unidos y un Hub de manufactura en Arizona, valorado en hasta 1.0 mmdd. Cabe destacar que no es la primera vez que SoftBank realiza este movimiento: ya en 2019 había salido por completo de Nvidia y volvió a invertir en 2020.

Mercados Financieros

Mercados Financieros

Divisas, Tasas y Materias Primas

El dólar se mantiene estable frente a las principales monedas de países desarrollados. El tipo de cambio cotiza en 18.37 pesos por dólar, acumulando una ganancia frente al dólar de 11.8% en lo que va del año. Los rangos técnicos se ubican ahora entre18.30 y 18.57 pesos por dólar.

Las tasas de 10 años repuntan nuevamente en México y Estados Unidos ante la expectativa de que se acaba el espacio para que los bancos centrales continúen recortando sus tasas a inicios de 2026.

Tras un repunte de 2.9% el día de ayer, el oro cotiza en 4,141 dólares por onza. El metal acumula un avance de 56.8% en el año. El petróleo presenta un avance de 0.62% para cotizar en los USD 60.50 por barril ante el optimismo de la reapertura del gobierno de EEUU. La pérdida del hidrocarburo en el año llega a -15.6%

Noticias Globales

NVDA – Nvidia. Jensen Huang, CEO de Nvidia, solicitó a TSMC incrementar el suministro de chips ante la fuerte y creciente demanda de cómputo para inteligencia artificial. El directivo destacó que el negocio “se fortalece mes a mes”, mientras que SK Hynix, Samsung y Micron amplían capacidad para abastecer a la compañía. Durante su visita a Taiwán, Huang reafirmó la alianza estratégica con TSMC, señalando que “sin TSMC, no habría Nvidia”.

GOOGL – Alphabet. YouTube TV mantiene negociaciones con Disney para restablecer canales como ABC y ESPN, tras interrumpirse su transmisión por falta de acuerdo en tarifas de distribución. YouTube acusó a Disney de pedir tasas superiores a las de Charter y DirecTV, mientras que Disney sostiene que ofreció condiciones en línea con otros distribuidores.

TSLA – Tesla. Las ventas en China cayeron -35.8% a/a en octubre, con 26,006 unidades, su nivel más bajo en tres años. Su participación cayó a 3.2%, desde 8.7% en septiembre. En contraste, las exportaciones desde China subieron a 35,491 unidades, su mayor nivel en dos años. Por otro lado, Siddhant Awasthi, jefe del programa Cybertruck, dejó la compañía tras ocho años, tras liderar su paso de la ingeniería a la producción masiva.

OpenAI. Solicitó al gobierno de Estados Unidos ampliar el crédito fiscal del Chips Act (35%) para incluir centros de datos, servidores de inteligencia artificial y componentes eléctricos. El objetivo de este movimiento es reducir costos de inversión y acelerar la expansión de infraestructura en el país.

LLY – Eli Lilly. Firmó un acuerdo con MeiraGTx por más de 475 mdd para obtener los derechos de una terapia génica experimental contra una forma hereditaria de ceguera. El convenio incluye un pago inicial de 75 mdd y hasta 400 mdd en hitos, además de regalías por ventas futuras.

BRK-B – Berkshire Hathaway. Warren Buffett donará USD 1.3 mmdd en acciones de Berkshire a cuatro fundaciones familiares y adelantará el ritmo de sus aportaciones en vida. El inversionista de 95 años dejará su cargo como CEO a fin de año y cederá el liderazgo a Greg Abel. Además, Buffett informó que mantendrá parte significativa de sus acciones hasta que los accionistas se familiaricen con su sucesor.

TSM – TSMC. Reportó un aumento de +16.9% a/a en ingresos de octubre, su ritmo más lento desde febrero de 2024, aunque en línea con las proyecciones del trimestre. La moderación ocurre en un entorno en el que las grandes empresas tecnológicas mantienen sus gastos de capital, mientras fabricantes de procesadores siguen solicitando mayor capacidad a TSMC, cuya oferta continúa limitada por restricciones de producción.

V/MAVisa/MasterCard. Acordaron reducir las comisiones que cobran a los comercios en Estados Unidos y flexibilizar reglas clave, con el fin de cerrar una disputa legal de 20 años. El acuerdo contempla una baja de 10 puntos base en la tasa promedio de intercambio por cinco años y un límite de 125 pb para tarjetas de consumo estándar. Los comercios podrán decidir si aceptan tarjetas comerciales, premium o estándar, y aplicar recargos a los pagos con Visa o MasterCard.

PFE – Pfizer. Adquirirá a la biotecnológica Metsera por 10 mmdd, superando la oferta presentada por Novo Nordisk. Con esta operación, Pfizer obtendrá acceso directo al mercado de fármacos contra la obesidad, uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria. La oferta de Novo Nordisk fue rechazada por preocupaciones relacionadas con posibles prácticas anticompetitivas derivadas de su adquisición.

HOOD – Robinhood Markets. Planea lanzar un fondo administrado por Robinhood Ventures que invertirá en empresas privadas de inteligencia artificial, permitiendo a inversionistas minoristas acceder a este segmento. El fondo, de tipo cerrado y apalancado, incluirá entre cinco y más compañías consideradas “de clase mundial”. Vlad Tenev, CEO de la empresa, señaló que busca dar exposición al crecimiento del sector, no evitar riesgos.

APO – Apollo Global Management. Comprará el 55% del Atlético de Madrid, valorando al club en 2.9 mmdd. Los actuales directivos Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo permanecerán en sus cargos y mantendrán participación minoritaria. El cierre está previsto para el 1T26. Con esta operación, Apollo se convierte en accionista mayoritario, ampliando su presencia en el deporte profesional.

Noticias Locales

VINTE - Vinte Viviendas Integrales. Concretó la adquisición de DEREX Desarrollo Residencial, empresa de construcción de vivienda que produce cerca de 600 unidades al año, equivalente a 4% de lo vendido por Vinte en 2024. Noticia Positiva.

Economía México

En septiembre, la actividad industrial de México disminuyó 0.4% mensual, acumulando cuatro meses consecutivos a la baja. La caída fue impulsada principalmente por un retroceso de 2.5% en la construcción, que continúa como el sector más afectado ante la contracción en las obras de ingeniería civil por el menor gasto público en infraestructura. Por su parte, la actividad manufacturera aumentó ligeramente en 0.2% mensual. Dentro de las manufacturas destacaron incrementos en productos derivados del petróleo (+6.3%), maquinaria y equipo (+2.8%) y equipo electrónico (+2.2%). En general, los datos señalan que el sector industrial se mantiene débil, por lo que mantenemos nuestro pronóstico de crecimiento para 2025 en 0.6% y de 1.8% para 2026.

Reportes Trimestrales Globales

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM