PM: Avance en aprobación presupuestaria regresa tono positivo a los mercados
Inversiones AM/PM
El lunes, el S&P 500 avanzó +1.5%, para ubicarse en 6,832 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de -0.1% en lo que va de noviembre y de +16.2% en 2025.
Los mercados americanos recuperaron el tono positivo hoy, luego de los avances hacia un acuerdo para aprobar el presupuesto en el Senado de Estados Unidos, lo que permitiría poner fin al cierre parcial del gobierno y reanudar la publicación de información económica.
En este contexto, 312 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 8 de los 11 que integran el índice registraron avances. Tecnología (+2.7%) logró las mayores ganancias por los movimientos de Microsoft y Nvidia, luego de que Jensen Huang, CEO de esta última, solicitara a TSMC incrementar el suministro de chips ante la creciente demanda de cómputo para inteligencia artificial. Asimismo, Comunicación (+2.5%) cotizó al alza, impulsado por Meta Platforms y Google, que estaría negociando con Disney el restablecimiento de canales como ABC y ESPN en YouTube TV. Consumo Discrecional (+1.5%) se benefició de las incidencias de Amazon y Tesla, que repunta tras las correcciones de la última jornada luego de aprobarse un nuevo paquete de compensación para su CEO. Por su parte, Materiales (+1.1%) también operó con optimismo, apoyado en Newmont y Freeport-McMoRan, que acompañaron las subidas en los precios de algunos metales como el oro, la plata y el cobre. En contraste, Consumo Básico (-0.3%) presentó minusvalías, presionado por los retrocesos de Procter & Gamble y Costco, empresas relevantes del sector.
En la agenda económica, mañana Michael Barr, funcionario de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre, ofrecerá una participación pública. Asimismo, en Estados Unidos se revelará el cambio semanal en el empleo privado de ADP, mientras que Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, comparecerá ante los medios y Reino Unido publicará sus cifras de desempleo correspondientes a septiembre
En el ámbito corporativo, se prevé que durante el resto de la semana 4 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 1.2% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Cisco, Disney y Applied Materials.
Bolsa Local
Durante la jornada del lunes, el IPC retrocedió -0.5%, para ubicarse en 63,094 unidades. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +0.5% en noviembre, llevando el desempeño de 2025 a +27.4%
Al interior del índice, 20 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Grupo Carso, Grupo Bimbo y Becle, mientras que Peñoles, Orbia y Televisa registraron los principales avances.
El peso mexicano cerró en 18.38 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.9% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.37 a 18.47 pesos por dólar
Mercados Financieros
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. Jensen Huang, CEO de Nvidia, solicitó a TSMC incrementar el suministro de chips ante la fuerte y creciente demanda de cómputo para inteligencia artificial. El directivo destacó que el negocio “se fortalece mes a mes”, mientras que SK Hynix, Samsung y Micron amplían capacidad para abastecer a la compañía. Durante su visita a Taiwán, Huang reafirmó la alianza estratégica con TSMC, señalando que “sin TSMC, no habría Nvidia”
GOOGL – Alphabet. YouTube TV mantiene negociaciones con Disney para restablecer canales como ABC y ESPN, tras interrumpirse su transmisión por falta de acuerdo en tarifas de distribución. YouTube acusó a Disney de pedir tasas superiores a las de Charter y DirecTV, mientras que Disney sostiene que ofreció condiciones en línea con otros distribuidores.
TSLA – Tesla. Las ventas en China cayeron -35.8% a/a en octubre, con 26,006 unidades, su nivel más bajo en tres años. Su participación cayó a 3.2%, desde 8.7% en septiembre. En contraste, las exportaciones desde China subieron a 35,491 unidades, su mayor nivel en dos años. Por otro lado, Siddhant Awasthi, jefe del programa Cybertruck, dejó la compañía tras ocho años, tras liderar su paso de la ingeniería a la producción masiva.
OpenAI. Solicitó al gobierno de Estados Unidos ampliar el crédito fiscal del Chips Act (35%) para incluir centros de datos, servidores de inteligencia artificial y componentes eléctricos. El objetivo de este movimiento es reducir costos de inversión y acelerar la expansión de infraestructura en el país.
LLY – Eli Lilly. Firmó un acuerdo con MeiraGTx por más de 475 mdd para obtener los derechos de una terapia génica experimental contra una forma hereditaria de ceguera. El convenio incluye un pago inicial de 75 mdd y hasta 400 mdd en hitos, además de regalías por ventas futuras.
BRK-B – Berkshire Hathaway. Warren Buffett donará USD 1.3 mmdd en acciones de Berkshire a cuatro fundaciones familiares y adelantará el ritmo de sus aportaciones en vida. El inversionista de 95 años dejará su cargo como CEO a fin de año y cederá el liderazgo a Greg Abel. Además, Buffett informó que mantendrá parte significativa de sus acciones hasta que los accionistas se familiaricen con su sucesor.
TSM – TSMC. Reportó un aumento de +16.9% a/a en ingresos de octubre, su ritmo más lento desde febrero de 2024, aunque en línea con las proyecciones del trimestre. La moderación ocurre en un entorno en el que las grandes empresas tecnológicas mantienen sus gastos de capital, mientras fabricantes de procesadores siguen solicitando mayor capacidad a TSMC, cuya oferta continúa limitada por restricciones de producción.
V/MA – Visa/MasterCard. Acordaron reducir las comisiones que cobran a los comercios en Estados Unidos y flexibilizar reglas clave, con el fin de cerrar una disputa legal de 20 años. El acuerdo contempla una baja de 10 puntos base en la tasa promedio de intercambio por cinco años y un límite de 125 pb para tarjetas de consumo estándar. Los comercios podrán decidir si aceptan tarjetas comerciales, premium o estándar, y aplicar recargos a los pagos con Visa o MasterCard.
PFE – Pfizer. Adquirirá a la biotecnológica Metsera por 10 mmdd, superando la oferta presentada por Novo Nordisk. Con esta operación, Pfizer obtendrá acceso directo al mercado de fármacos contra la obesidad, uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria. La oferta de Novo Nordisk fue rechazada por preocupaciones relacionadas con posibles prácticas anticompetitivas derivadas de su adquisición.
HOOD – Robinhood Markets. Planea lanzar un fondo administrado por Robinhood Ventures que invertirá en empresas privadas de inteligencia artificial, permitiendo a inversionistas minoristas acceder a este segmento. El fondo, de tipo cerrado y apalancado, incluirá entre cinco y más compañías consideradas “de clase mundial”. Vlad Tenev, CEO de la empresa, señaló que busca dar exposición al crecimiento del sector, no evitar riesgos.
APO – Apollo Global Management. Comprará el 55% del Atlético de Madrid, valorando al club en 2.9 mmdd. Los actuales directivos Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo permanecerán en sus cargos y mantendrán participación minoritaria. El cierre está previsto para el 1T26. Con esta operación, Apollo se convierte en accionista mayoritario, ampliando su presencia en el deporte profesional.