PM: Falta de información en EE.UU. frena optimismo de los mercados
Inversiones AM/PM
El jueves, el S&P 500 registró una contracción de -1.1%, para ubicarse en 6,720 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de -1.8% en noviembre y de +14.3% en 2025.
Los mercados estadounidenses operaron con pesimismo, mientras los inversionistas continúan a la espera de la suspensión del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que mantiene detenida la publicación de nueva información económica. Además, los reportes trimestrales presentados ayer y hoy no favorecieron la continuidad del tono positivo.
En este contexto, 332 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 9 de los 11 que integran el índice registraron correcciones. Consumo Discrecional (-2.5%) cotizó a la baja, presionado por las incidencias de Amazon y Tesla, que espera el resultado de la votación de sus inversionistas sobre un nuevo paquete de compensación para Elon Musk. Asimismo, Tecnología (-2.0%) presentó minusvalías, afectado por Nvidia y AMD, que se vieron contagiadas por el débil reporte de Qualcomm. Comunicación (-0.7%) registró pérdidas, influenciado por T-Mobile y Meta Platforms, empresas relevantes del sector. En contraste, Energía (+0.9%) logró ganancias, impulsado por los movimientos de Exxon y Marathon, que convenció a los inversionistas con su reporte trimestral. Por último, Salud (+0.2%) se benefició de los avances de Merck y Eli Lilly, que iniciará ensayos clínicos de fase avanzada de su nuevo fármaco eloralintide, tras mostrar una pérdida de peso de hasta 20.1% en estudios intermedios.
En la agenda económica, mañana John Williams, Stephen Miran y Phillip Jefferson, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre, tendrán participaciones públicas. Además, se publicará la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan correspondiente a noviembre.
En el ámbito corporativo, la próxima semana se espera que 8 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 1.4% de la capitalización total del índice, den a conocer sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Disney, Cisco y Applied Materials.
Bolsa Local
Durante la jornada del jueves, el IPC cayó -0.5%, para ubicarse en 63,093 unidades. Con este movimiento, el índice llevó su desempeño de noviembre a +0.5% y el acumulado de 2025 a +27.4%.
Al interior del índice, 24 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Pinfra, OMA y Quálitas, mientras que Megacable, GCC y Vesta registraron los principales avances.
El peso mexicano cerró en 18.57 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.0% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.55 a 18.66 pesos por dólar.
Como era ampliamente esperado, el Banco de México redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, de 7.50% a 7.25%, en una decisión dividida. Además, la expectativa de inflación para el 4T25 se revisó ligeramente a la baja, de 3.6% a 3.5%.
Mañana, antes de la apertura de los mercados, el INEGI publicará la inflación de México correspondiente a octubre, la cual estimamos en 0.34% mensual. A tasa anual, la inflación general se ubicaría en 3.54%.
Mercados Financieros
Noticias Locales
AERO - Grupo Aeroméxico. Realizó una oferta mixta global de 27.5 millones de acciones en México, y de 11.7 millones de ADS en EUA, iniciando cotización el día de hoy.
Noticias Globales
AAPL – Apple. Huawei lanzó su nuevo teléfono Mate 70 Air, un modelo de 6.6 mm de grosor y precio de USD 590, para competir directamente con el iPhone Air. Aunque el dispositivo de Apple mantiene ventas sólidas en el país, rivales como Huawei y Xiaomi buscan atraer a consumidores con equipos más económicos y especificaciones superiores.
MSFT – Microsoft. Anunció la creación del equipo Humanist Superintelligence para desarrollar una forma avanzada de inteligencia artificial capaz de superar el rendimiento humano. A través de esto, la empresa busca lograr avances en salud, energía limpia y ciencia de materiales. La iniciativa marca un cambio tras la renegociación del acuerdo con OpenAI, que ahora permite a Microsoft desarrollar modelos más potentes.
GOOGL – Alphabet. Se espera que la próxima semana anuncie su mayor proyecto de inversión en Alemania. El plan incluirá construir infraestructura y centros de datos, además de impulsar proyectos renovables y aprovechamiento de calor residual.
LLY – Eli Lilly. Iniciará ensayos clínicos de fase avanzada de su nuevo fármaco eloralintide tras mostrar una pérdida de peso de hasta 20.1% en estudios intermedios. A diferencia de Zepbound, el medicamento actúa sobre la hormona amilina, que reduce el apetito y ralentiza la digestión.
SCHW – Charles Schwab. Adquirirá Forge Global por 660 mdd, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado de acciones privadas. La compañía busca ampliar el acceso de los inversionistas a este tipo de activos, ante el creciente interés en firmas como OpenAI, SpaceX y ByteDance. El cierre de la adquisición está previsto para 2026.
HOOD - Robinhood. Reportó una utilidad neta de 556 mdd (+271% a/a), superando las expectativas del mercado, aunque sus ingresos por criptomonedas se ubicaron por debajo de lo estimado. Además, la compañía anunció la salida de Jason Warnick, director de finanzas, prevista para 2026, quien será reemplazado por Shiv Verma.
VST – Vistra. Reportó una utilidad neta de 652 mdd en el 3T25, por debajo de lo estimado por el consenso. La compañía inició su guía para 2026 con un EBITDA entre 6.8 y 7.6 mmdd, superior a las previsiones del mercado, y autorizó 1 mmdd adicionales en recompras de acciones. Durante el periodo, completó la adquisición de siete plantas de gas (2,600 MW), anunció la construcción de dos nuevas unidades (860 MW) en Texas y firmó un acuerdo de compra de energía a 20 años para 1,200 MW provenientes de su planta nuclear.
FTNT – Fortinet. Registró un crecimiento de +13% a/a en ingresos por servicios, alcanzando los 1.2 mmdd, aunque ligeramente por debajo de las expectativas. Además, la compañía ajustó a la baja su guía anual de ventas a 6.8 mmdd, mostrando una desaceleración debido a menor presencia en áreas de rápido crecimiento, como inteligencia artificial y seguridad en la nube.
WBD – Warner Bros. Discovery. Reportó una pérdida de USD 0.06 por acción en el trimestre, mejor a lo esperado por el consenso, con ingresos de 9 mmdd (-6% a/a). El débil crecimiento de HBO Max y la caída en su negocio de televisión por cable opacaron el desempeño del estudio cinematográfico, cuyos ingresos aumentaron +24% a/a.