PM: Mercados registran caída semanal ante extensión del cierre del gobierno de EE.UU.
Inversiones AM/PM
Este viernes, el S&P 500 registró una subida de +0.1%, ubicándose en 6,729 puntos. Con este movimiento, las pérdidas de la primera semana de noviembre se situaron en -1.6%, llevando el desempeño de 2025 a +14.4%.
Esta semana, los mercados operaron con pesimismo, presionados por la extensión del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que ya se ha convertido en el más largo de la historia y mantiene al mercado sin nueva información económica. Adicionalmente, los reportes trimestrales de empresas relevantes que no convencieron a los inversionistas, la posible prohibición a la exportación de chips de Nvidia hacia China y las participaciones públicas de funcionarios de la Reserva Federal, que mostraron posturas divergentes sobre el rumbo de la política monetaria en lo que resta del año, profundizaron el tono negativo.
Por sectores, 4 de los 11 que integran el índice registraron caídas. Tecnología (-4.2%) mostró la corrección más relevante de la semana por las incidencias de Broadcom y Nvidia, luego de darse a conocer que el gobierno de Estados Unidos estaría considerando bloquear la venta de su chip B30A a China. Asimismo, Comunicación (-1.7%) presentó minusvalías, presionado por Google y Meta Platforms, compañía que no ha logrado recuperar terreno desde la publicación de su reporte trimestral. Consumo Discrecional (-1.5%) retrocedió, afectado por DoorDash y Tesla, cuyos inversionistas aprobaron un paquete de compensación cercano a 1 bdd para Elon Musk. En contraste, Salud (+1.3%) registró ganancias, apoyado en los avances de Amgen y Eli Lilly, que alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para reducir el precio de sus medicamentos para la pérdida de peso. Por último, Financiero (+0.8%) se benefició de los movimientos de Berkshire Hathaway y JP Morgan, empresas relevantes del sector.
El Nasdaq 100 cayó -3.1% en la semana, presionado por la exposición del índice a Nvidia, Broadcom y Microsoft, mientras que el Dow Jones presentó una contracción de -1.2%, influenciado por los movimientos de Salesforce, UnitedHealth y Caterpillar.
La próxima semana, el mercado estará atento a las participaciones públicas de Michael Barr, Stephen Miran, John Williams y Christopher Waller, funcionarios de la Reserva Federal con derecho a voto en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre. Además, en Estados Unidos se publicará la encuesta ADP de cambio semanal en el empleo privado. En Reino Unido y la Unión Europea se darán a conocer las cifras de PIB del tercer trimestre de 2025, la balanza comercial de septiembre y el reporte de empleo del mismo mes. Por último, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ofrecerá una comparecencia ante los medios.
En el ámbito corporativo, se prevé que ocho compañías del S&P 500, que en conjunto representan 1.4% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Disney, Cisco y Applied Materials.
Hasta el momento, 444 de las 500 empresas del S&P 500, que representan 83% de la capitalización del índice, han reportado sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año. De ellas, 78% ha superado las expectativas de ingresos y 84% ha excedido las previsiones de utilidad por acción. En conjunto, las compañías han mostrado un crecimiento en ingresos de 8.2%, frente al 5.6% esperado por el consenso.
Bolsa Local
Durante la jornada del viernes, el IPC avanzó +0.5%, para colocarse en 63,376 unidades. En la semana, el índice logró una subida de +1.0%, lo que llevó el rendimiento acumulado de 2025 a +28.0%.
De las 35 emisoras que integran el IPC, 26 registraron ganancias respecto al viernes previo. Los mayores avances correspondieron a Quálitas, Televisa y OMA, mientras que Peñoles, Grupo BMV e Inbursa concentraron los principales retrocesos.
El peso mexicano cerró la jornada en 18.45 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.6% frente a la divisa estadounidense en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.45 a 18.59 pesos por dólar.
Hoy por la mañana, el INEGI reportó que la inflación de la segunda quincena de octubre se ubicó en 0.14%, reflejando menores presiones en productos agropecuarios. Con ello, la inflación general anual se colocó en 3.50%, mientras que el balance mensual se situó en 0.36%. Este resultado mantiene la inflación dentro del rango objetivo de Banco de México, por lo que reafirmamos nuestra expectativa de un recorte adicional en la tasa de referencia durante el resto de 2025.
Mercados Financieros
Noticias Globales
NVDA – Nvidia. El gobierno de Estados Unidos estaría considerando bloquear la venta de su chip B30A a China, incluso en su versión reducida. El modelo, diseñado para entrenar grandes modelos de lenguaje, ya había sido probado por clientes chinos.
GOOGL – Alphabet. Planea construir un centro de datos de inteligencia artificial en la Isla Christmas como parte de su acuerdo en la nube con el Departamento de Defensa de Australia. Aunque la empresa minimiza el alcance del proyecto, documentos oficiales muestran planes para un data center de 7 MW y un cable submarino hacia Darwin, reforzando la infraestructura digital.
AMZN – Amazon. Anunció la expansión de su servicio de comercio electrónico de bajo costo a 14 nuevos mercados, bajo el nombre Amazon Bazaar. La nueva aplicación ofrecerá productos con precios por debajo de USD 10, e incluso algunos desde USD 2, abarcando categorías como artículos para el hogar y moda.
META – Meta Platforms. Invertirá 600 mmdd en en infraestructura y empleo en Estados Unidos durante los próximos tres años, centrada en la construcción de centros de datos de inteligencia artificial. El plan busca fortalecer la capacidad computacional necesaria para alcanzar su meta de superinteligencia, donde las máquinas superan el razonamiento humano. Mark Zuckerberg destacó que la estrategia consiste en anticipar la demanda futura de cómputo mediante una expansión acelerada.
TSLA – Tesla. Obtuvo la aprobación de sus accionistas para otorgar a Elon Musk un paquete salarial récord de hasta 1 bdd en acciones, condicionado a que la empresa alcance una capitalización de mercado de 8.5 bdd en la próxima década. El plan, dividido en 12 tramos ligados a metas operativas y financieras, podría elevar su participación hasta 25%. Musk agradeció el apoyo, señalando que inicia “un nuevo libro” en la historia de Tesla. El paquete, cuestionado por algunos inversionistas institucionales, busca incentivar avances en robots humanoides, robotaxis y vehículos autónomos. Por otro lado, Elon Musk reveló que espera obtener autorización total en China para su sistema avanzado de asistencia al conductor entre febrero y marzo de 2026. Actualmente cuenta con aprobación parcial para pruebas, tras adaptar el nombre del sistema a las normas locales. El avance sería clave para impulsar ventas en China y su estrategia hacia la conducción autónoma.
Industria de Inteligencia Artificial. Anthropic anunció la apertura de oficinas en París y Múnich como parte de su expansión en Europa, donde ha triplicado su plantilla. La startup busca atender la creciente demanda global de su modelo Claude. Entre sus clientes europeos destacan L’Oréal, BMW, SAP, Lovable y N26. La expansión incluye áreas de investigación, ingeniería, ventas y operaciones.
NFLX – Netflix. Negocia con iHeartMedia para licenciar video podcasts. El acuerdo otorgaría exclusividad a Netflix, retirando programas populares como The Breakfast Club y Stuff You Should Know de YouTube. La medida sigue a un convenio similar con Spotify, que llevará The Bill Simmons Podcast a Netflix en 2026.
BA – Boeing. Anunció nuevos acuerdos para vender hasta 37 aviones a aerolíneas de Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. Air Astana comprará hasta 15 Dreamliners 787-9 para modernizar su flota y expandirse hacia Norteamérica, mientras que Somon Air adquirirá 14 aviones (incluidos 4 Dreamliners y 10 Boeing 737 MAX) y Uzbekistan Airways confirmó 8 Dreamliners adicionales, elevando su pedido total a 22.
CEG – Constellation Energy. Reportó resultados mixtos en el 3T25, con utilidad por acción de USD 3.04, que no alcanzó los estimados. Además, la empresa ajustó su guía anual de utilidades por acción a un rango entre USD 9.05 y USD 9.45. Su flota nuclear operó al 96.8% de capacidad, reflejando alta eficiencia. Constellation mantiene planes para cerrar la adquisición de Calpine antes de fin de año, ampliando en 80% su capacidad eléctrica.
NEM – Newmont. Recortó al 16% de su plantilla como parte de una reestructuración tras la compra de Newcrest. La integración busca reducir costos y mejorar productividad, completándose un mes antes de lo previsto. La minera también revisa su portafolio para concentrarse en activos de alto retorno y fortalecer su alianza con Barrick Gold en Nevada Gold Mines.
ABNB – Airbnb. Presentó una previsión optimista para el 4T25, impulsada por su nueva función “reservar ahora y pagar después”, que fortalece la demanda en Estados Unidos. La empresa estima ingresos entre 2.66 y 2.72 mmdd, superando las expectativas. En el 3T25, las reservas aumentaron +8.8% a/a, con ingresos de 4.1 mmdd. Japón e India mostraron fuerte crecimiento, y Estados Unidos concentró el 30% de las noches reservadas.
TTWO – Take Two Interactive. Retrasó el lanzamiento de “Grand Theft Auto VI” al 19 de noviembre de 2026, un movimiento estratégico que busca maximizar el impacto comercial del título. El nuevo calendario permitirá alinear el lanzamiento con la temporada navideña, potenciando las ventas y las alianzas de marketing con fabricantes de consolas. Esto permitirá un lanzamiento más pulido, reforzando la reputación de Rockstar Games, estudio creador del videojuego, como referente en desarrollo de juegos premium.
Favoritas Globales. En la primera semana de noviembre, las Favoritas Globales registraron una caída de -2.7%, frente al -1.6% del S&P 500 y el -1.2% del Dow Jones. A pesar de estas bajas, el portafolio mantiene una ganancia acumulada en el año de +11.1%, comparada con el +14.4% del S&P 500 y el +10.4% del Dow Jones. Desde su lanzamiento en 2023, el rendimiento acumulado se mantiene en +84.0%, superando el +75.3% del S&P 500 y el +41.8% del Dow Jones.
En el balance de 12 meses, la estrategia ha crecido +8.7%, superando el +7.4% del Dow Jones, aunque por debajo del +12.7% del S&P 500. En este mismo periodo, la cartera ha sostenido una volatilidad de 17.5%, menor al 18.7% del S&P 500 y ligeramente superior al 16.6% del Dow Jones, lo que refleja una gestión prudente del riesgo. Asimismo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubicó en 13%, frente al 19% del S&P 500 y el 16% del Dow Jones, evidenciando un manejo disciplinado del riesgo relativo.
Durante la semana, el mercado se mantuvo presionado por la falta de indicadores económicos tras la extensión del paro administrativo en Estados Unidos, así como por las fricciones dentro de la industria de semiconductores relacionadas con la política comercial del país norteamericano hacia China.
Estos factores provocaron que el S&P 500 cayera -1.6% respecto al viernes anterior, lo que presionó a la baja a la cartera, que mantuvo una exposición promedio al índice de 53.3%. A este efecto se sumó la caída de Nvidia (NVDA: -8.2%), afectada por la suspensión de exportaciones de su modelo reducido para el mercado asiático, dada su relevancia en la carrera de inteligencia artificial entre Estados Unidos y China. Asimismo, las empresas de software empresarial como Salesforce (CRM: -8.1%) y ServiceNow (-4.3%) retrocedieron ante los continuos avances en inteligencia artificial que plantean desafíos a sus modelos de negocio.Por su parte, Costco (+1.2%) logró ganancias semanales, impulsada por un informe privado que señaló la fortaleza del consumidor estadounidense, mientras que Alphabet (GOOGL: +0.5%) subió tras la posible alianza con Apple para integrar Gemini en los dispositivos iPhone.
El modelo sugirió cerrar la posición en UnitedHealth (UNH), dado que, desde su fecha de compra, ha registrado un rendimiento 5.0% inferior al del S&P 500 en el mismo periodo. Por otro lado, Salesforce (CRM) activó un mecanismo de salida al presentar una caída intradía de -5.0% durante la última jornada. Link: https://bit.ly/Fav_Global_2025_11_07
Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 5 acciones en directo y 10 posiciones del S&P 500 (SPY).