PM: Cifras de inflación de septiembre impulsan al S&P 500 a un nuevo máximo histórico

Este viernes, el S&P 500 registró un avance de +0.8%, ubicándose en 6,792 puntos y alcanzando su máximo histórico número 34 del año. Con este movimiento, las ganancias de la semana se situaron en +1.9%, llevando el desempeño de octubre a +1.5% y el de 2025 a +15.5%.

Durante la semana, los eventos más relevantes para los mercados fueron: 1) la publicación de las cifras de inflación de septiembre en Estados Unidos, que se ubicaron en 0.3% mensual y 3.0% anual, ligeramente por debajo de lo esperado; 2) la confirmación de Donald Trump sobre su próxima reunión con Xi Jinping en Asia; 3) la presentación de reportes trimestrales de empresas destacadas; y 4) nuevos acuerdos entre compañías del sector tecnológico.

En este contexto, 348 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron la semana en terreno positivo. Por sectores, 9 de los 11 que integran el índice registraron avances. Tecnología (+2.7%) logró ganancias apoyado en Microsoft y Apple, luego de que la firma de análisis Counterpoint informara que el iPhone 17 tuvo un inicio de ventas superior al esperado, con un aumento de +14% respecto al iPhone 16 en China y Estados Unidos. Asimismo, Financiero (+1.8%) operó con optimismo, impulsado por JP Morgan y Wells Fargo, empresas relevantes del sector. Consumo Discrecional (+1.9%) se benefició de los movimientos de General Motors y Amazon, que presentó Help Me Decide, una herramienta de inteligencia artificial que recomienda un producto cuando detecta que el usuario se siente abrumado por demasiadas opciones. Por su parte, Salud (+1.9%) también avanzó impulsado por Eli Lilly e Intuitive Surgical, que registró mayor demanda de procedimientos quirúrgicos mediante sus robots Da Vinci. En contraste, Consumo Básico (-0.6%) presentó minusvalías, presionado por PepsiCo y Walmart, que cedió parte de los avances logrados tras el acuerdo con OpenAI anunciado la semana anterior.

El Nasdaq 100 avanzó +2.2% en la semana, impulsado por la exposición del índice a Apple, Amazon e Intuitive Surgical, mientras que el Dow Jones subió +2.2%, apoyado en los movimientos de Goldman Sachs, IBM y 3M.

La próxima semana, el mercado estará atento a: 1) la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (miércoles); 2) la participación pública de Jerome Powell, presidente del organismo (miércoles); 3) la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (jueves); y 4) la inflación de octubre en la Unión Europea (viernes).

En el ámbito corporativo, se anticipa una semana intensa de reportes trimestrales, cuando 170 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 45.5% de la capitalización del índice, publiquen sus resultados. Entre las más relevantes se encuentran Microsoft, Google, Meta Platforms, Apple, Amazon, Visa, Eli Lilly, MasterCard, Exxon, AbbVie y Chevron.

Hasta ahora, 144 de las 500 empresas del S&P 500, que representan 26% de la capitalización de mercado del índice, han reportado resultados correspondientes al segundo trimestre del año. De ellas, 82% ha superado las expectativas de ingresos y 87% ha excedido las previsiones de utilidad por acción. En conjunto, las compañías han mostrado un crecimiento en ingresos de 7.7%, frente al 5.2% esperado por el consenso.

 

Bolsa Local

Durante la jornada del viernes, el IPC cayó -0.6%, para colocarse en 61,145 unidades. En la semana, el índice presentó una corrección de -1.0%, lo que llevó el rendimiento acumulado de octubre a -2.8% y el de 2025 a +23.5%.

De las 35 emisoras que integran el IPC, 23 registraron pérdidas respecto al viernes previo. Los mayores retrocesos correspondieron a Orbia, Peñoles e Inbursa, mientras que Becle, Vesta y Gentera concentraron los principales avances.

El peso mexicano cerró la jornada en 18.45 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.6% frente a la divisa estadounidense en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.34 a 18.45 pesos por dólar.

 

Mercados Financieros

 

Noticias Locales

KOF- Coca-Cola Femsa. Ingresos crecieron 3.3% a/a a 71.9 mmdp, ligeramente debajo de nuestros estimados, con volúmenes -0.6% YoY. En términos comparables, ventas +4.7%. La rentabilidad fue mixta. Margen bruto se contrajo 105 bps a 45.1% (por debajo de lo estimado), afectado por promociones, mix desfavorable y mayores costos fijos. La utilidad operativa +6.8% a/a y EBITDA +3.2% a/a a 14.4 mmdp, con margen de 20.1% (+55 bps vs. nuestro estimado).

OMA – Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Reporte positivo, pero por debajo de expectativas. Ingresos operativos aumentan +10% favorecido por un buen desempeño en los ingresos aeronáuticos reflejando mejores tarifas y tráfico de pasajeros. Ingresos comerciales por debajo de lo estimado.

KIMBER - Kimberly Clark de México. Los ingresos fueron de 13.4 mmdp (+1.9% a/a), en línea con nuestros estimados, con Consumo +5%, Fuera de Casa estable y Exportaciones -15%. Los márgenes resultaron más débiles, aunque el margen EBITDA de 25% se mantuvo dentro del rango objetivo de la compañía (25–27%), pese a caer -130pbs a/a y quedar por debajo de nuestros estimados, apoyado en ahorros por 500 mdp.

VESTA - Corporación Inmobiliaria Vesta. Reportó resultados positivos, por encima de nuestros estimados. Los ingresos aumentaron +14.5% a/a. El margen NOI se mantuvo estable en 94.4%, en línea con la guía de la compañía y nuestro estimado. El margen EBITDA aumentó 130 puntos base trimestralmente hasta 85.4%, y la empresa incrementó su guía de margen EBITDA para 2025.

FIBRAMQ - FIBRA Macquarie. Reportó resultados mixtos, ligeramente por debajo de nuestros estimados. Los ingresos crecieron +4.5% a/a, impulsados por la estabilidad operativa de sus portafolios. El margen NOI se contrajo 314pb a 84.1%, mientras que el margen EBITDA fue de 76.2%, en línea con el trimestre anterior. La FIBRA reafirmó su guía 2025.

HOTEL - Grupo Hotelero Santa Fe. Ingresos crecieron +8.7% a/a a 737 mdp, ubicándose por debajo de lo estimado, considerando una tasa de ocupación de 62.2% (estimado de 64.1%) y tarifa promedio diaria de MXN 1,840 (estimado de MXN 1,1929).

 

Noticias Globales

AAPL – Apple. Comenzó a enviar servidores de inteligencia artificial fabricados en Houston, parte de su plan para invertir 600 mmdd en Estados Unidos en los próximos años. Los servidores incluyen chips diseñados para ofrecer funciones de inteligencia artificial con altos estándares de privacidad, similares a los de iPhone y Mac. Apple instalará estos equipos en centros de datos del país y planea ampliar la producción en 2026.

GOOGL – Alphabet. Firmó un acuerdo con Anthropic para proveerle más de un gigavatio de capacidad informática. La startup usará hasta un millón de chips Tensor Processing Units (TPU), diseñados por Google para tareas de inteligencia artificial. Las TPUs, más eficientes y personalizadas, ganan terreno frente a los chips gráficos tradicionales.

OpenAI. Adquirió la startup Software Applications, fundada por exempleados de Apple que desarrollaron la aplicación Shortcuts para iPhone. La compañía creaba interfaces de escritorio con inteligencia artificial para Mac. OpenAI integrará su tecnología y equipo a ChatGPT, con el objetivo de que el asistente pueda ejecutar acciones directamente en aplicaciones locales.

ORCL – Oracle. Vantage Data Centers planea emitir 38 mmdd en deuda para financiar centros de datos en Texas y Wisconsin que serán arrendados por Oracle. Estos sitios proveerán infraestructura de nube y cómputo a OpenAI dentro del proyecto Stargate.

IBM - IBM. Logró correr en tiempo real su algoritmo de corrección de errores cuánticos en chips comerciales de AMD, un paso clave hacia la computación cuántica práctica. El avance demuestra que su tecnología puede operar con hardware accesible y diez veces más rápido de lo necesario. IBM planea desarrollar su supercomputadora cuántica Starling para 2029 y señaló que este logro se completó un año antes de lo previsto.

AMAT – Applied Materials. Anunció un recorte del 4% de su plantilla global, equivalente a unos 1,400 empleados, ante la desaceleración de ventas y mayores restricciones comerciales con China. La medida costará entre 160 y 180 mdd en indemnizaciones y se completará a inicios del año fiscal 2026.

BA – Boeing. Más de 3,200 trabajadores de Boeing en huelga desde hace 80 días votarán el 26 de octubre sobre una nueva versión del contrato ofrecido por la empresa. El acuerdo modifica plazos para el regreso al trabajo.

INTC – Intel. Reportó ingresos trimestrales mejores a lo esperado, impulsados por la recuperación de la demanda de procesadores para computadoras personales. Además, la empresa superó las expectativas de utilidades por acción, al registrar USD 0.23 con un margen bruto de 40%, impulsado por recortes en costos. Intel anticipa ingresos de 13.3 mmdd para el 4T25, en línea con lo previsto.

TGT – Target. Recortará al 8% de su plantilla corporativa, quivalente a 1,800 empleos, como parte de su primera gran reestructuración en años. La medida busca simplificar operaciones tras una etapa de baja demanda y errores de inventario. Los recortes no afectarán tiendas ni cadenas de suministro.

Favoritas Globales. Esta semana, el portafolio de Favoritas Globales terminó con un rendimiento de +1.4%, frente al +1.9% del S&P 500 y al +2.2% del Dow Jones. En lo que va de 2025, las ganancias de la estrategia se mantienen en +14.0%, frente al +15.5% del S&P 500 y al +11.0% del Dow Jones.

En los últimos 12 meses, el rendimiento del portafolio asciende a +15.0%, superando el desempeño de +11.4% del Dow Jones y comparándose con el +16.9% del S&P 500. En este mismo periodo, la máxima pérdida registrada desde el punto más alto del portafolio se ubica en -12%, menor al -19% del S&P 500 y al -16% del Dow Jones.

Esta semana, el desempeño del portafolio de Favoritas estuvo impulsado por Honeywell (HON: +3.4%), que subió tras mostrar una meta de ingresos mejor a lo que esperaba el mercado; Meta Platforms (META: +3.0%), tras la reestructura de sus equipos de inteligencia artificial; y Nvidia (NVDA: +1.7%), que mantuvo la inercia positiva de la semana pasada, sustentada en la producción del primer componente de sus chips en la planta de Taiwán Semiconductor. Por el contrario, Netflix (NFLX: -7.0%) estuvo presionada por las malas sensaciones que dejó su reporte trimestral, lo que disipó los rendimientos positivos del resto de emisoras.

Este día, el modelo ha sugerido cerrar la posición de Blackstone (BX), dado que registró una caída intradía mayor a -5.0%, activando un mecanismo de salida. Leer reporte de Favoritas Globales.

Con este movimiento, el portafolio tendrá exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY).

 

Reportes Trimestrales Locales

 

Reportes Trimestrales Globales

[Revisar Reporte PDF]

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM