PM: Reportes trimestrales de las Big Seven presionan al S&P 500
Inversiones AM/PM
Este jueves, el S&P 500 presentó una corrección de -1.0%, para ubicarse en 6,822 puntos. Con ello, el índice situó su desempeño de octubre en +2.0% y el acumulado de 2025 en +16.0%.
Los mercados estadounidenses operaron con pesimismo a lo largo del día, tras los reportes trimestrales de algunas empresas de megacapitalización que forman parte de las Big Seven, los cuales no lograron convencer a los inversionistas. Estos eventos opacaron el posible acuerdo anunciado durante la madrugada entre Donald Trump y Xi Jinping, máximos mandatarios de Estados Unidos y China, orientado a reducir las restricciones comerciales entre ambos países.
En este contexto, 264 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 7 de los 11 que integran el índice registraron correcciones. Consumo Discrecional (-2.6%) mostró la caída más pronunciada, presionado por Tesla y Chipotle Mexican Grill, tras las percepciones negativas que esta última dejó con su reporte trimestral. Asimismo, Comunicación (-2.1%) también cotizó a la baja, afectado por Verizon y Meta Platforms, luego de que las utilidades de esta última se vieran impactadas por un cargo fiscal no recurrente de casi 16 mmdd. Tecnología (-1.4%) retrocedió, perjudicado por Nvidia y Microsoft, cuyo crecimiento en ingresos por servicios de nube no cumplió con las expectativas del mercado. En contraste, Financiero (+0.3%) se desligó del tono negativo, apoyado en JP Morgan y S&P Global, que reportó ingresos y utilidades por encima de lo previsto. Finalmente, Salud (+0.2%) registró avances, impulsado por Cardinal Health y Eli Lilly, que elevó su guía de ventas para el resto de 2025.
Tras el cierre de operaciones, Apple y Amazon presentaron sus resultados trimestrales. Apple superó las expectativas de ingresos y de utilidad por acción, aunque no alcanzó las previsiones de ventas de iPhone. Por su parte, Amazon también reportó resultados superiores a lo esperado, impulsada por el buen desempeño de su negocio de nube (AWS). Además, la compañía anticipa ingresos para el último trimestre del año en un rango de entre 206 y 213 mmdd, con el punto medio por encima de lo estimado por el consenso.
En la agenda económica, la próxima semana el mercado se mantendrá atento a la publicación de los indicadores oportunos de manufacturas, servicios y construcción de varios países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Reino Unido correspondientes a octubre. En Estados Unidos también se publicará la encuesta ADP del mismo mes, mientras que el Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión de política monetaria.
En el ámbito corporativo, mañana se prevé que 15 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 4.7% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Exxon, AbbVie, Chevron y Linde.
Bolsa Local
Durante la jornada del jueves, el IPC retrocedió -0.7%, rompiendo una racha positiva de tres días y ubicándose en 62,890 unidades. Con este movimiento, el índice se mantiene lateral en octubre y acumula un rendimiento de +27.0% en 2025.
Al interior del índice, 25 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Los mayores retrocesos correspondieron a Orbia, Inbursa y OMA, mientras que Coca-Cola FEMSA, Quálitas y FEMSA destacaron entre los avances más relevantes.
El peso mexicano cerró en 18.53 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.2% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.45 a 18.60 pesos por dólar.
Mercados Financieros
Noticias Globales
GOOGL – Alphabet. Firmó un acuerdo con Reliance Industries, conglomerado multinacional de India, para ofrecer a los usuarios de Jio acceso gratuito a servicios de Google durante 18 meses. Entre los beneficios se incluyen la plataforma de inteligencia artificial Gemini Pro 2.5, 2 TB de almacenamiento en la nube y herramientas educativas. El beneficio, valuado en USD 396, se dirigirá inicialmente a usuarios de entre 18 y 25 años. La alianza refuerza la competencia por atraer usuarios en India, uno de los mayores mercados digitales del mundo.
META - Meta Platforms. Planea emitir al menos 25 mmdd en bonos corporativos con grado de inversión, en hasta seis tramos con vencimientos de 5 a 40 años. Los fondos de la emisión serán usados para financiar gastos generales y proyectos de inteligencia artificial.
OpenAI. Se estaría preparando para lanzar una oferta pública inicial a una valuación de 1 bdd. La empresa evalúa presentar la solicitud regulatoria en la segunda mitad de 2026, lo que la convertiría en una de las mayores salidas a bolsa de la historia. OpenAI busca capital para financiar su plan de 1.4 bdd en infraestructura de inteligencia artificial.
CMCSA – Comcast. Registró su décimo trimestre consecutivo de pérdida de suscriptores de banda ancha, con una baja de 104,000 usuarios. Los ingresos del segmento cayeron -1.4% a/a, reflejando la presión por la competencia de fibra y 5G. La empresa lanzó planes más económicos y servicios móviles Xfinity, que sumaron 414,000 líneas nuevas. Los ingresos totales bajaron -2.7% a/a a 31.2 mmdd, mientras que las suscripciones de Peacock crecieron +14% a/a, hasta 41 millones.
SPGI - S&P Global. Elevó su pronóstico anual de utilidades e ingresos, impulsado por un fuerte repunte en la emisión de bonos corporativos que benefició su negocio de calificaciones crediticias. Ahora, la empresa prevé un incremento en ingresos de entre +7% y +8% y una utilidad por acción entre USD 17.60 y USD 17.85. Además, S&P Global avanza en la simplificación de su portafolio, con la venta de varias divisiones y un crecimiento de +6% en Market Intelligence y +11% en su unidad de índices.
1211 – BYD. Reportó una caída de -33% a/a en sus utilidades trimestrales y una baja de -3% a/a en ingresos, por debajo de lo previsto. Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos cayeron -1.8% a/a, aunque las exportaciones crecieron +160% a/a, impulsadas por Europa y América Latina.
SBUX – Starbucks. Logró revertir seis trimestres consecutivos de caídas al registrar un aumento de +1% a/a en ventas comparables. El CEO Brian Niccol presentó la continuación del plan “Back to Starbucks”, enfocado en renovar tiendas, mejorar el servicio y ajustar el menú, aunque los inversionistas mostraron cautela ante los altos costos y el ritmo de ejecución. La compañía cerró 627 locales y busca vender parte de su negocio en China, donde las ventas crecieron +2% a/a.
CMG – Chipotle Mexican Grill. Recortó por tercera vez en el año su pronóstico de ventas, lo que generó dudas sobre su capacidad para enfrentar aranceles, inflación y menor gasto de consumidores estadounidenses. Los costos de la carne de res por nuevos aranceles han ejercido presión sobre los márgenes, mientras analistas prevén limitadas alzas de precios en 2026.