PM: Mercado estadounidense estable tras recorte de tasa de la Fed y participación de Powell

Mercado estadounidense estable tras recorte de tasa de la Fed y participación de Powell.

Este miércoles, el S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios, para ubicarse en 6,891 puntos. Con ello, el índice situó su desempeño de octubre en +3.0% y el acumulado de 2025 en +17.2%.

Los mercados americanos operaron con sentimiento mixto tras la participación pública de Jerome Powell, luego de que la Reserva Federal comunicara que recortaría la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, colocándola en 4.00%. La decisión tuvo disidentes, con un funcionario votando a favor de un recorte de 50 puntos base y otro prefiriendo mantener la tasa. El presidente del organismo reveló que hay dudas sobre los pasos a seguir en la reunión de diciembre dado el aumento en los riesgos relacionados con el desempleo y la falta de nueva información por el cierre parcial del gobierno. Finalmente, la Reserva Federal informó que el programa de reducción de liquidez terminará a partir del 1 de diciembre.

En este contexto, 376 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno negativo. Por sectores, 7 de los 11 que integran el índice registraron correcciones. Bienes Raíces (-2.7%) presentó pérdidas, presionado por Digital Realty y Costar, que no convenció al mercado con su reporte trimestral. Asimismo, Consumo Básico (- 2.0%) cotizó a la baja, afectado por Coca-Cola y Procter & Gamble, empresas relevantes del sector. Financiero (-1.7%) también retrocedió, influido por Berkshire Hathaway y Fiserv, que redujo sus previsiones de ingresos para el resto del año tras no alcanzar las expectativas del consenso. En contraste, Tecnología (+1.1%) operó con optimismo, beneficiado por Broadcom y Nvidia, que durante la jornada alcanzó una capitalización de mercado de 5 bdd por primera vez en su historia. Por último, Comunicación (+1.0%) registró ganancias impulsado por Google y Verizon, tras las impresiones positivas que esta última dejó con sus resultados trimestrales.

Tras el cierre de operaciones, Microsoft, Google y Meta Platforms presentaron sus resultados trimestrales. En el caso de Microsoft, la compañía reportó crecimiento en su división de nube, aunque sus acciones retrocedieron a pesar de haber superado las expectativas en sus principales líneas de negocio. Google superó las previsiones del mercado, favorecida por el aumento en ingresos de sus servicios en la nube y tras proyectar gastos de capital entre 91 y 93 mmdd para el resto del año. Finalmente, Meta Platforms superó las estimaciones de ingresos en sus principales unidades de negocio y elevó su previsión de gastos de capital a un rango de entre 70 y 72 mmdd para fortalecer su capacidad computacional, aunque sus acciones mostraron ajustes tras registrar un cargo extraordinario de 16 mmdd por impuestos diferidos que redujo sus utilidades.

En la agenda económica, hoy por la noche, Donald Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur, en medio de negociaciones comerciales. Mañana Michelle Bowman, funcionaria de la Reserva Federal con derecho a voto en la próximo reunión de política monetaria, tendrá una participación pública. Además, el Banco Central Europeo revelará su decisión de política monetaria. La Unión Europea divulgará sus cifras de crecimiento del PIB del 3T25 y la tasa de desempleo de septiembre.

En el ámbito corporativo, mañana se prevé que 54 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 16.9% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Entre las más relevantes se encuentran Apple, Amazon, Eli Lilly, MasterCard, Merck y S&P Global.

Cambios en el S&P 500. Ayer por la tarde se anunció que Solstice Advance Materials (SOLS) sustituirá a CarMax (KMX) en el índice, con efecto al inicio de la sesión del 30 de octubre de 2025, como resultado de la escisión de Honeywell (HON). Asimismo, Qnity Electronics (Q) reemplazará a Eastman Chemical (EMN), cambio que será efectivo el 4 de noviembre, tras la separación de Dupont de Nemours (DD).

Bolsa Local

Durante la jornada del miércoles, el IPC avanzó +0.9%, extendiendo su racha positiva a tres días y ubicándose en 63,353 unidades. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +0.7% en octubre y de +28.0% en 2025.

Al interior del índice, 20 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Grupo México, Pinfra y Asur, mientras que Regional, Coca-Cola FEMSA y Walmex registraron los principales retrocesos.

El peso mexicano cerró en 18.47 por dólar, con una apreciación acumulada de 10.5% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.40 a 18.50 pesos por dólar

Mercados Financieros

mercados financieros

Noticias Locales.

GMXT - Grupo México Transportes. Reporte positivo, pero por debajo de lo esperado. Las ventas totales aumentaron +7% en una base anual. Un entorno favorable en tarifa por kilómetro y recuperación gradual en volumen favorecen el resultado.

WALMEX - Walmart de México y Centroamérica. Los ingresos totales de 241.5 mmdp crecieron +4.9% a/a, ligeramente por debajo de nuestras estimaciones. En México, las ventas aumentaron +5.6% y VMT +3.9%. En CAM, las ventas crecieron +1.9%, con VMT de +0.6%, por debajo de lo esperado. El margen EBITDA se mantuvo prácticamente estable en 10.5%, en línea con nuestras proyecciones.

BIMBO - Grupo Bimbo. Las ventas netas fueron de 107.4 mmdp (+1.2% a/a), en línea con lo estimado, con fuerte avance en EAA (+20.6%) y LatAm (+4.9%), que compensaron la caída en Norteamérica (-4.9%). Norteamérica destacó con EBITDA ajustado de 10.4%, su mejor nivel en dos años, mientras que el margen EBITDA ajustado consolidado fue de 14.7%, 40pbs arriba de estimados.

FINN13 - Fibra Inn. Ingresos crecieron +10.9% a/a a 655 mdp, ligeramente por debajo de lo pronosticado, considerando una tasa de ocupación de 58.7% y tarifa promedio diaria de MXN 1,929, resultando en tarifa efectiva de MXN 1,132.

Noticias Globales

AAPL – Apple. Está preparando una actualización importante para sus MacBook Air, iPad mini y iPad Air, que incorporarán pantallas OLED con colores más vivos y mejor contraste. El iPad mini sería el primero en estrenarlas en 2026, con un posible aumento de precio de hasta USD 100 por el nuevo panel. También se evalúan mejoras como resistencia al agua y un nuevo sistema de altavoces sin rejillas visibles.

MSFT – Microsoft. Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, visitará India en diciembre, su segundo viaje al país este año. Durante su estancia, participará en dos conferencias sobre inteligencia artificial en Bengaluru y Mumbai, además de mantener reuniones con funcionarios del gobierno en Nueva Delhi. La visita sigue a su anuncio de una inversión de 3 mmdd en infraestructura de inteligencia artificial y nube.

AMZN – Amazon. AWS destinará 5 mmdd adicionales para construir centros de datos en Corea del Sur hasta 2031, reforzando su infraestructura de inteligencia artificial en la región. La inversión se suma a los 4 mmdd anunciados previamente con SK Group. Con ello, Amazon busca mantener su liderazgo en servicios en la nube frente a competidores. Por otro lado, presentó oficialmente Project Rainier, su nuevo clúster de cómputo para inteligencia artificial, que integra cerca de 500,000 chips Trainium2 desarrollados internamente. La firma de inteligencia artificial Anthropic, respaldada por Amazon, utilizará más de un millón de estos chips antes de que termine el año para entrenar y operar futuras versiones de su modelo Claude.

WMT – Walmart. En colaboración con Eli Lilly, venderá el tratamiento Zepbound para la pérdida de peso en sus farmacias en Estados Unidos, a precios directos al consumidor. Los clientes podrán recoger el medicamento solicitado a través de la plataforma LillyDirect, con dosis a partir de USD 349 mensuales.

LLY – Eli Lilly. Invertirá 1.2 mmdd para ampliar su planta en Carolina, Puerto Rico, con el fin de aumentar su capacidad de producción en Estados Unidos y reducir riesgos por posibles aranceles. El sitio fabricará el fármaco orforglipron para pérdida de peso, cuya aprobación se solicitará este año. La expansión creará 100 empleos permanentes y 1,000 temporales, con inicio de construcción en 2026 y producción en 2028.

TMO – Thermo Fisher. Anunció la compra de Clario, empresa privada de gestión de datos clínicos, por hasta 9.4 mmdd, con el objetivo de reforzar su negocio de investigación en ensayos clínicos. El acuerdo incluye un pago inicial de 8.88 mmdd y montos adicionales según el desempeño de Clario en 2026 y 2027.

1211 – BYD. Presentó en el Japan Mobility Show su primer auto eléctrico tipo kei, llamado Racco, que saldrá a la venta en el verano de 2026. Con este modelo compacto y económico, la compañía busca ganar terreno en Japón, donde predominan las marcas locales y los híbridos.

FI – Fiserv. Advirtió que no cumplirá las metas financieras establecidas por la compañía anteriormente. La empresa recortó sus proyecciones, reportó resultados trimestrales por debajo de lo esperado y anunció la salida de su CFO, además de cambios en su junta directiva. Mike Lyons, nuevo CEO de la empresa, dijo que varios proyectos estaban retrasados y que las previsiones previas eran demasiado optimistas.

Cambios en Favoritas Globales. El modelo sugirió cerrar la posición de Honeywell (HON), debido a que posee un rendimiento potencial para los próximos 12 meses limitado frente al del S&P 500, activando un mecanismo de salida. Por su parte, Boston Scientific (BSX) se incorporará a la cartera, tras poseer un rendimiento esperado para este horizonte de +8.7%, superando por más de 3% la proyección para el índice. Con este movimiento, el portafolio mantendrá exposición a 8 acciones en directo y 7 posiciones del S&P 500 (SPY). Link: Leer Favoritas Globales.

Reportes Trimestrales Locales

Reportes Trimestrales Locales

Reportes Trimestrales Globales

[Leer Reporte Completo]

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM