PM: S&P 500 mixto a la espera de la reapertura del gobierno

El miércoles, el S&P 500 se mantuvo prácticamente lateral, para ubicarse en 6,851 puntos. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de +0.1% en lo que va de noviembre y de +16.4% en 2025.

Los mercados americanos operaron mixtos a lo largo del día, mientras los inversionistas permanecen a la espera de nueva información sobre la aprobación del presupuesto en Estados Unidos, lo que permitiría suspender el cierre parcial del gobierno y reanudar la publicación de indicadores económicos, así como otros servicios que han sido interrumpidos desde el inicio del cierre.

En este contexto, 293 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en terreno positivo. Por sectores, 6 de los 11 que integran el índice registraron avances. Salud (+1.4%) registró ganancias, impulsado por Eli Lilly y UnitedHealth, que conducen el movimiento del 70 % de las empresas del sector. Asimismo, Financiero (+0.9%) se benefició de las incidencias de Berkshire Hathaway y JP Morgan, tras lanzar una nueva tecnología de pagos. Materiales (+0.8%) también cotizó al alza, apoyado en Newmont y Freeport-McMoRan, que acompañaron las subidas en los precios de algunos metales como el oro, la plata y el cobre. En contraste, Energía (-1.4%) presentó minusvalías, presionado por Exxon y Chevron, que se vieron afectadas por la contracción en el precio del petróleo. Por último, Comunicación (-1.2%) retrocedió, influenciada por Google y Meta Platforms, empresas relevantes del sector.

En la agenda económica, mañana Reino Unido presentará sus cifras del PIB del 3T25, así como su balanza comercial y las producciones industrial y manufacturera de septiembre. Además, la Unión Europea dará a conocer sus datos de producción industrial correspondientes a septiembre, mientras que varios funcionarios del Banco Central Europeo tendrán participaciones públicas.

En el ámbito corporativo, se prevé que 2 compañías del S&P 500, que en conjunto representan 0.6% de la capitalización total del índice, publiquen sus resultados trimestrales. Los informes corresponderán a Disney, que los presentará antes de la apertura, y a Applied Materials, que los dará a conocer tras el cierre de mercado.

Bolsa Local

Durante la jornada del miércoles, el IPC retrocedió -1.8%, para colocarse en los 63,191 puntos. Con este movimiento, el índice llevó su desempeño de noviembre a +0.7% y el acumulado de 2025 a +27.6%.

Al interior del índice, 29 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo. Las mayores correcciones correspondieron a Grupo Carso, Grupo Bimbo y Banorte, mientras que Televisa, Orbia y GCC registraron los principales avances.

El peso mexicano cerró en 18.30 por dólar, con una apreciación acumulada de 11.3% en lo que va del año. Durante la sesión, el tipo de cambio operó en un rango de 18.28 a 18.33 pesos por dólar.

Mercados Financieros

Mercados Financieros

Noticias Globales

MSFT – Microsoft. Anunció la expansión de su centro cuántico en Dinamarca, donde construirá su mayor instalación cuántica a nivel global. Con una inversión total superior a 156 mdd, el proyecto impulsará el desarrollo del chip Majorana 1, diseñado para reducir errores y hacer más viable la computación cuántica.

GOOGL – Alphabet. Firmó una alianza estratégica con Turkcell, el mayor operador móvil de Turquía, para construir el primer centro de datos hiperescalar del país, con al menos tres clústeres operativos hacia 2029. El acuerdo permitirá a Turkcell actuar como proveedor de infraestructura y revendedor de servicios en la región, apoyando la expansión del mercado turco de nube e inteligencia artificial. Por otro lado, Waymo se convirtió en el primer proveedor de robotaxis en Estados Unidos en ofrecer viajes sin conductor en autopistas. Los usuarios inscritos en su programa de nuevas funciones serán los primeros en probarlo. El sistema utiliza el mismo conjunto de sensores y software que en zonas urbanas, ajustado para condiciones de autopista mediante simulaciones y pruebas cerradas.

AMZN – Amazon. Presentó una serie de soluciones impulsadas por inteligencia artificial, encabezadas por el Amazon Business Assistant, un asistente conversacional que ayuda a empresas a automatizar tareas, optimizar compras y detectar ahorros. Las funciones están basadas en Amazon Bedrock, el servicio de AWS para construir aplicaciones generativas. Además, lanzará Savings Insights y Spend Anomaly Monitoring, herramientas que usan inteligencia artificial para identificar patrones de gasto y detectar anomalías en cuentas corporativas. 

META - Meta Platforms. Invertirá 1 mmdd en un centro de datos de en Wisconsin, que entrará en operación en 2027 y generará 100 empleos permanentes. La compañía destinará 200 mdd adicionales a infraestructura energética junto con Alliant Energy, incluyendo nuevas líneas de transmisión.

Industria de Inteligencia Artificial. Anthropic anunció un plan de 50 mmdd para construir centros de datos personalizados en Estados Unidos, principalmente en Texas y Nueva York, en colaboración con Fluidstack. Los proyectos comenzarán a operar desde 2026 y marcan su primera expansión directa fuera de los servicios en la nube de Amazon y Google.

Industria de Semiconductores. Foxconn, uno de los principales fabricantes de semiconductores, anticipa que la demanda relacionada con inteligencia artificial será el principal motor de crecimiento en 2026. Además, Young Liu, presidente de la empresa, adelantó que la próxima semana realizará un anuncio importante vinculado con OpenAI.

JPM – JP Morgan. Lanzó JPM Coin (JPMD), una moneda digital que representa dinero depositado en el banco y permite enviar o recibir pagos de forma inmediata, las 24 horas. Esta tecnología funciona en la red Base, asociada con Coinbase, y ya fue probada con empresas como Mastercard. El banco planea crear versiones en euros más adelante. A diferencia de otras criptomonedas, JPM Coin está respaldada por dinero real en cuentas bancarias y puede generar intereses.

V- Visa. Está probando un sistema que permitirá a empresas enviar pagos en stablecoins directamente a billeteras digitales de consumidores a través de su plataforma Visa Direct. El piloto apunta a creadores digitales y trabajadores independientes en mercados emergentes, donde la volatilidad cambiaria ha impulsado la adopción de monedas estables.

CVX – Chevron. Proyecta un crecimiento anual superior al +10% en flujo libre de efectivo y utilidades por acción hasta 2030, con una expansión en producción de petróleo y gas entre 2% y 3% por año. La compañía reducirá su gasto de capital a USD 18–21 mmdd y planea ahorrar hasta USD 4 mmdd mediante eficiencia operativa y uso de tecnología para monitoreo remoto. Además, construirá su primer proyecto para abastecer un centro de datos de inteligencia artificial con gas natural en Texas, previsto para 2027, en línea con el auge energético que impulsa la demanda de infraestructura para cómputo avanzado.

IBM – IBM. Presentó su nuevo chip experimental Loon, un paso clave hacia la creación de computadoras cuánticas útiles antes de 2030. El chip incorpora una técnica de corrección de errores inspirada en algoritmos de telecomunicaciones, combinando procesadores cuánticos y clásicos. Aunque aún está en fase temprana, Loon demuestra que es posible integrar conexiones cuánticas adicionales entre qubits, un reto técnico que mejora la estabilidad del sistema.

TM – Toyota Motor. Inició operaciones en su planta de baterías de Carolina del Norte, con una inversión total de 13.9 mmdd, y confirmó un plan adicional de USD 10 mmdd en el país durante los próximos cinco años. El complejo producirá baterías para modelos híbridos como Camry, RAV4 y Corolla Cross, además de un SUV eléctrico de tres filas aún no anunciado.

ABNB – Airbnb. Inició un programa piloto con Instacart que permitirá a los huéspedes pedir víveres directamente desde la aplicación antes o durante su estancia. El servicio, llamado kitchen stocking, se probará por tres meses en Phoenix, Orlando y Los Ángeles, donde los anfitriones recibirán incentivos por almacenar los pedidos. La iniciativa amplía la categoría de Servicios de Airbnb, que incluye experiencias personalizadas como comidas privadas o masajes.

FDX – FedEx. Anticipa que su utilidad por acción superará los USD 4.05 obtenidos el año pasado en su 2T26 fiscal. John Dietrich, CFO de la empresa, afirmó que la rentabilidad mejorará pese a un entorno complicado por tarifas comerciales y menor demanda estacional.

Reportes Trimestrales Globales

Reportes Trimestrales Globales

– Actinver Análisis.

Historial

Inversiones AM/PM